Oficina - La Paz

AUTORIDADES ORIGINARIAS Y POBLADORES DE LAS COMUNIDADES CAMILLAYA Y CALAZAYA DEL MUNICIPIO DE QUIME INTERCAMBIARON CRITERIOS Y EXPERIENCIAS SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN TALLERES ORGANIZADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

AUTORIDADES ORIGINARIAS Y POBLADORES DE LAS COMUNIDADES CAMILLAYA Y CALAZAYA DEL MUNICIPIO DE QUIME INTERCAMBIARON CRITERIOS Y EXPERIENCIAS SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN TALLERES ORGANIZADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

15 de marzo de 2025

La Paz, 15 de marzo de 2025.- La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz en coordinación con el Concejo Municipal y la Subcentral del municipio de Quime organizaron los “Talleres de Socialización de las Leyes 348, 548 y 870, dirigidos a autoridades originarias y pobladores para promover una cultura de paz y convivencia pacifica en las comunidades de Camillaya y Calazaya".

“Estos fueron talleres ampliamente participativos sobre los diferentes tipos de violencia, acciones preventivas y el rol que desempeña la Defensoría del Pueblo en los que autoridades originarias y pobladores de las comunidades intercambiaron criterios, experiencias e inquietudes sobre las temáticas abordadas y las medidas de prevención”, precisó Myrna Romero expositora de los talleres.

En los talleres se expuso el contenido y los alcances de la Ley N° 348 que garantiza una vida libre de violencia hacia las mujeres, el Código Niña, Niño y Adolescente (Ley N° 548) y la Ley 870 del Defensor del Pueblo.

“Agradecemos a la Defensoria del Pueblo por brindar este tipo de talleres en los que, nuestras autoridades originarias y los representantes de las comunidades adquirieron conocimientos sobre normativas para prevenir los diferentes tipos de violencia pero también sobre sus derechos, deberes y obligaciones”, expresó Jhanette Castillo, concejal municipal de Quime.

A partir de esta experiencia, los participantes se comprometieron a replicar lo aprendido en sus comunidades y poner en practica en el ejercicio de sus funciones.

“Saludamos la organización de estos talleres para hombres y mujeres, es un buen inicio y en un futuro esperamos que se puedan tocar temas para otras poblaciones como adultos mayores o hablar de racismo y discriminación que continúan vigentes en nuestras comunidades”, señaló Gregorio Colque, Sullka Mallku de la comunidad Camillaya.

Por la importancia de los temas, ambas comunidades pidieron a la Delegacion Defensorial su pronto retorno para continuar con este tipo de actividades argumentando que son de gran beneficio social para su organización comunal y la convivencia pacífica entre pobladores.

“Hemos tenido muy buena recepcion, los participantes han valorado mucho el conocimiento y la información transmitida por la Defensoría del Pueblo, han habido cuestionantes y casos personales que fueron socializados para su análisis que nos sirvieron para explicar la normativa vigente para prevenir hechos de violencia”, precisó Jawer Revollo expositor de los talleres.

Estos espacios de formación y capacitación son abiertos a solicitud de autoridades y organizaciones civiles que así lo requieran, además de los cursos y talleres programados por la Defensoría del Pueblo mediante el programa de educación en Derechos Humanos cuya informacion se encuentra disponible en el sitio web: https://academico.defensoria.gob.bo/