DEFENSORÍA DEL PUEBLO CAPACITA A SOLDADOS E INSTRUCTORES SOBRE PREVENCIÓN DE TORTURA Y MALOS TRATOS
20 de marzo de 2025
Yacuiba, 20 de marzo de 2025 (UCOM/DDDT).- En su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la Defensoría del Pueblo llevó a cabo la capacitación sobre “Torturas, Tratos Crueles e Inhumanos”, dirigido a soldados e instructores de la Escuela de Cóndores de Bolivia (ESCONBOL). La actividad se desarrolló con el propósito de prevenir hechos de tortura y fortalecer la protección de los derechos humanos en unidades militares.
“Durante el taller se abordó la normativa internacional que prohíbe la tortura y otros tratos crueles e inhumanos, así como el Protocolo de Estambul, en cumplimiento de las competencias y atribuciones establecidas en la Ley N° 870 del Defensor del Pueblo” informó el Coordinador Regional de Yacuiba, Walter Portillo.
Participaron en la capacitación 150 soldados que cumplen con el servicio militar obligatorio y 10 instructores encargados de su formación. El Segundo Comandante de la ESCONBOL y encargado de derechos humanos, Mayor Lucio Méndez destacó “Agradecemos la realización del taller y comprometemos el apoyo continuo para fortalecer la prevención de la tortura al interior de la ESCONBOL”.
Según el diario El Deber entre 2010 y 2023, se registraron al menos 62 muertes de conscriptos en cuarteles del país, relacionadas con ejercicios forzados, uso de armas y agresiones físicas. La Defensoría del Pueblo, como MNP, tiene el mandato de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ejerciendo facultades como: examinar periódicamente el trato en centros de detención, custodia e internación, policial o militar; penitenciarias, institutos de formación policial o militar, entre otros; realizar recomendaciones a las autoridades competentes y proponer mejoras a la normativa vigente en la materia.
Para reportar casos de vulneración de derechos humanos o recibir orientación, la Defensoría pone a disposición la Línea Gratuita: 800-10-8004, WhatsApp: 72006607, y las oficinas defensoriales en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365).