DEFENSORÍA DEL PUEBLO COORDINA ACCIONES INTERINSTITUCIONALES PARA FORTALECER EL CONTROL DE PRECIOS, CALIDAD DE PRODUCTOS Y MECANISMOS DE DENUNCIAS DE LA CANASTA FAMILIAR EN COBIJA
26 de febrero de 2025
Cobija, 26 de febrero de 2025. –
La Defensoría del Pueblo convocó una reunión al Viceministerio de Defensa del
Consumidor y la Intendencia Municipal de Cobija para coordinar acciones que
fortalezcan el control de precios, la calidad de los productos y los mecanismos
de denuncia en beneficio de los consumidores. Entre los acuerdos alcanzados, se
destacan la realización de operativos interinstitucionales, la intensificación
de la socialización de los derechos del consumidor y el seguimiento a
normativas municipales que regulen el agio y la especulación.
El incremento de los precios de
la canasta familiar en los últimos meses, sumado a las constantes quejas de la
población y la necesidad evidente de efectuar acciones concretas, motivó la
reunión convocada por la Defensoría del Pueblo a objeto de identificar y
promover esfuerzos conjuntos entre las instituciones competentes para enfrentar
esta problemática.
Entre las medidas acordadas, “se
estableció retomar operativos conjuntos entre SENASAG, la Intendencia
Municipal, SEDES Pando, la Policía y el Viceministerio de Defensa del
Consumidor, acciones que buscan fortalecer el control de peso y calidad de los
productos de la canasta familiar, así como promover de forma contundente la
exhibición de precios referenciales en los puestos de venta en los mercados y fomentar
una cultura de denuncia entre la ciudadanía. Para ello, se difundirán
ampliamente los mecanismos disponibles para efectivizar las denuncias,
asegurando que los consumidores conozcan las vías para reportar irregularidades”,
informó Cinthya Jordán Ramos, Delegada Defensorial Departamental de Pando.
Además, se actualizarán de manera
periódica los precios de frutas y verduras, a través de verificaciones in situ
de los precios de los productos en frontera y, con esos datos, ajustar la tabla
de precios, asegurando que los consumidores accedan a información confiable,
transparente y a un precio justo. Por su parte, la Intendencia Municipal
implementará puntos móviles de control de peso y precio en las ferias y mercados.
Con estos acuerdos, las
instituciones competentes buscan mecanismos conjuntos para enfrentar los
desafíos actuales en materia de precios y calidad de los productos de la
canasta familiar, en beneficio de las y los consumidores.