Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENTREGA CERTIFICADOS A POLICÍAS DEL COMANDO REGIONAL EL ALTO FORMADOS EN DERECHOS HUMANOS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENTREGA CERTIFICADOS A POLICÍAS DEL COMANDO REGIONAL EL ALTO FORMADOS EN DERECHOS HUMANOS

7 de febrero de 2025

El Alto, 07 de febrero de 2025 (UCOM/UCREA). - En representación del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, la delegada Adjunta para la Promoción de los DD.HH. y Cultura de Paz, Roxana Mallea, clausuró el "Curso: Construyendo el Perfil del Policía del Bicentenario con Enfoque en Derechos Humanos", con la entrega de certificados a 35 efectivos del Comando Policial de El Alto. 


“El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, siempre lo dice, el trabajo en derechos humanos es una opción de vida (…) capacitar es fundamental para garantizar el ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, estamos formando al Policía del Bicentenario y es importante replicar estos conocimientos con nuestras familias y nuestros equipos para que no se queden en un papel”, manifestó Mallea, en el acto.  

Los 35 efectivos  del verde olivo fueron formados del 20 al 24 de enero, sobre: la Ley N° 870 del Defensor del Pueblo y temáticas referidas a los tipos de violencia contra la mujer, contra el racismo y discriminación, prevención de la tortura, cultura de paz y gestión pacifica de conflictos, derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores.   

“El objetivo de estas capacitaciones es de mejorar la calidad humana en el marco de los derechos humanos, por ello se dictaron normativas que protegen a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, debemos deshacernos de los prejuicios y aplicar la escucha activa y la atención necesaria para nuestra población”, señaló el responsable de la Oficina Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros.  

Por su parte, el Cnl. Juan José Balderrama, encargado de capacitación del Comando Policial El Alto, agradeció al Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, por hacer posible la formación del personal policial, en derechos humanos. “Es de suma importancia adquirir nuevos conocimientos, estar acorde a las nuevas corrientes en lo que refiere a derechos humanos, para ser ese ente que transmita esta información, no solo a nuestros efectivos, sino también a la población”, manifestó. 

La capacitación se llevó a cabo en el marco del convenio de cooperación interinstitucional firmado entre la Defensoría del Pueblo y la Policía Boliviana, en abril del 2024, con el objetivo de unificar esfuerzos para desarrollar acciones de difusión, promoción, asistencia técnica y capacitación a servidoras y servidores policiales en derechos humanos, proceso que continuara esta gestión. 

La Defensoría del Pueblo recuerda que, para registrar y atender denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.