Oficina - Santa Cruz

DEFENSORÍA DEL PUEBLO HACE CONOCER DENUNCIAS DE COBROS IRREGULARES A LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

DEFENSORÍA DEL PUEBLO HACE CONOCER DENUNCIAS DE COBROS IRREGULARES A LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

31 de enero de 2025

Santa Cruz, enero 31 (UCOM/DPB).- Con el objetivo de dar a conocer las observaciones registradas tras los verificativos realizados a las Unidades Educativas fiscales y de convenio en etapa de inscripciones y las denuncias de padres y madres de familia, la Delegada Defensorial Departamental, Sheila Gómez, sostuvo una reunión con la Sub Directora de Educación Regular de la Dirección Departamental de Educación, con el objetivo de que se inicien acciones para subsanar las observaciones y se restituya el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

“El presente informe es un resumen de las denuncias recabadas durante el verificativo a las unidades educativas, los puntos focales y las recibidas por la línea telefónica, donde padres de familia refieren los obstáculos que ponen para proceder con la inscripciones, como ser el pago de mensualidades adelantadas o cobros de aporte, donde muchos se vieron afectados económicamente porque tienen varios hijos; por otro lado, existen denuncias más complejas por la no inscripción de niñas o niños diagnosticados con TEA o TDAH”, informó la Delegada Defensorial de Santa Cruz. 

El informe fue entregado a la sub directora de educación regular, Claudia Arispe, quien observó y posteriormente informó a los servidores defensoriales que mediante la Resolución Ministerial de Educación 01/2025, se hará seguimiento a cada uno de los casos presentados, asimismo, indicó que en ninguna circunstancia se debe negar la inscripción a los estudiantes así cuenten con un diagnóstico de  TEA o TDAH, ya que la educación es inclusiva y este debe contar con el apoyo de maestros de educación especial para que los maestros se adecuen a las necesidades del estudiante.

“Es deber de todas las autoridades involucradas en el tema de educación den garantías para que no se limite o condicione el acceso a la educación, pero más allá de eso hay otras observaciones que le corresponden al gobierno municipal al cual ya se hicieron conocer las falencias y este debe de garantizar el ingreso seguro a las aulas”, puntualizó Gómez refiriéndose a las observaciones de infraestructura que es competencia del municipio, instancia a la también se le hizo conocer las observaciones y recomendaciones.

La autoridad adelantó que continuarán con el seguimiento primero para garantizar las inscripciones sin restricciones y posteriormente la seguridad en las aulas.