DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL MUNICIPIO A GENERAR MESAS DE DIÁLOGO CON EL SECTOR TRANSPORTE.
4 de febrero de 2025
Ante los hechos de violencia que se registraron entre transportistas y sociedad civil, en el segundo día de paro de los micros de transporte urbano en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, la Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación por estos acontecimientos que van en contra de la convivencia pacífica y respeto de los derechos humanos de terceros ajenos al conflicto.
En el marco de la Ley 870, la Defensoría del Pueblo tiene como misión garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, por lo cual la institución considera que en este escenario de conflictividad los más afectados son las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como niños niñas y adolescentes y adultos mayores, que se vieron afectados en su derecho a la libre locomoción y a realizar sus labores de manera cotidiana y normal.
Ante esta situación, desde la Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de Santa Cruz, viene haciendo el seguimiento a este conflicto que involucra a trasportistas y al Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, instancia a la cual se le ha solicitado en reiteradas oportunidades realizar mesas técnicas y desarrollar un diálogo con los transportistas, en procura que no se produzcan situaciones de mayor conflictividad.
En ese sentido, recordamos a las instancias estatales la obligación que tienen de no desistir en la búsqueda de soluciones en el ámbito de sus competencias, promoviendo políticas públicas para mejorar la calidad de vida y bienestar colectivo, como lo estipula la Constitución Política del Estado (CPE). Asimismo, instamos a las organizaciones de la sociedad civil hacer respetar sus derechos dentro del marco normativo y el respeto al derecho de terceros, principalmente poblaciones vulnerables.
Como Defensoría del Pueblo, se iniciaron las gestiones para retomar las mesas de diálogo y canalizar vías de solución a fin de evitar mayores perjuicios a la población.