Oficina - Tarija

DEFENSORÍA DEL PUEBLO LOGRA TRASLADO DE PERSONA CON ESQUIZOFRENIA A CENTRO DE SALUD MENTAL TRAS VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO LOGRA TRASLADO DE PERSONA CON ESQUIZOFRENIA A CENTRO DE SALUD MENTAL TRAS VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS

19 de marzo de 2025

Tarija, 18 de marzo de 2025 (UCOM/DDDT).- Ante la vulneración de los derechos humanos de un ciudadano con esquizofrenia, la Defensoría del Pueblo intervino y gestionó su traslado a un centro de salud mental, el mismo fue detenido en celdas policiales y enmanillado sin considerar su condición de salud. 

“Tras la recepción de una llamada mediante la línea habilitada 24 horas, de la Delegación Defensorial Departamental de Tarija, se apertura el caso de un ciudadano que habría sufrido una crisis de esquizofrenia e ingresado a la clínica Yapur, ocasionando destrozos en la infraestructura de la misma y amenazando a las y los pacientes. Ante esta situación habría sido detenido en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y la fiscal de materia, dispuso su aprehensión hasta su audiencia de medidas cautelares” informó la profesional asignada al caso, Dolly Flores.

En entrevista con el asignado al caso por parte de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), se conoció que el ciudadano se encontraba enmanillado para precautelar su seguridad física, a causa de que el mismo se autolesionaba y golpeaba contra la pared, además de haber agredido física y verbalmente a otros funcionarios policiales.

Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Código Penal boliviano, las personas con trastornos mentales graves pueden ser consideradas inimputables y deben recibir tratamiento adecuado en establecimientos especializados, no en centros de detención. Asimismo, la Ley N° 870 del Defensor del Pueblo faculta a la institución a intervenir en casos de vulneración de derechos y a exigir el cumplimiento de la normativa vigente.

“Tras la intervención defensorial, a horas 02:30 a.m., se logró el traslado del ciudadano al Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID), garantizando así su derecho a la salud y a un tratamiento adecuado”, agregó Flores.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y exige a las autoridades competentes el cumplimiento estricto de la normativa nacional e internacional en materia de salud mental y derechos humanos.