Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DEL NORTE DEBIDO A DENUNCIAS DE PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DEL NORTE DEBIDO A DENUNCIAS DE PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA

22 de marzo de 2025

El Alto, 22 de marzo de 2025 (UCOM/UCREA). - Ante el conocimiento de dos presuntos casos de negligencia médica que derivo en el fallecimiento de dos pacientes en el Hospital del Norte, la Defensoría del Pueblo, como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, realizó un verificativo a los servicios que presta este nosocomio en el área de emergencia. 

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, se realizó un verificativo en el Hospital del Norte, para ver las condiciones en las cuales se brindan los servicios de salud, especialmente en el área de emergencias”, informó el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, Fernando Claros.   

En el primer caso, un adolescente de 17 años falleció aquejado por una obstrucción intestinal, los familiares denunciaron que en el nosocomio no se brindó atención oportuna al paciente; y un segundo hecho, donde una mujer de 46 años de edad habría fallecido por una trombosis venosa, del cual se hace seguimiento de las investigaciones del deceso.

En atención de ambos casos, personal de la Defensoría del Pueblo sostuvo una reunión con el director del Hospital del Norte Dr. Javier Mamani, los responsables de las Unidades de Gestión de Calidad y de Atención del Paciente, además del médico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Marco Quiroga, e hizo la revisión conjunta de las carpetas de información de ambos pacientes. 

“El director del Hospital informó que se secuestró el historial clínico de ambos casos, para ser sometidos a una auditoría interna, donde se establecerá la existencia o no de responsabilidad del personal de salud, para que de acuerdo a ello se asuman las medidas que correspondan”, añadió Claros. 

Del verificativo, se pudo establecer qué existen varias falencias en los servicios que otorga este nosocomio, entre ellas: la falta de especialistas en diferentes áreas, personal en enfermería, falta de equipamiento (camas, camillas, etc.). "Preocupa el no funcionamiento del tomógrafo, desde hace casi tres años", remarcó Claros.

Entre las recomendaciones brindadas al nosocomio, es que el personal de salud, principalmente en el área de emergencia, brinden atención inmediata a la población e información sobre la atención que se dará a sus familiares.

Finalmente, Claros adelantó que la Defensoría del Pueblo continuará con el respectivo seguimiento de ambos casos, a través de una agenda de trabajo, para qué las falencias sean atendidas por las instancias correspondientes, en resguardo del derecho a la salud de los ciudadanos que acuden a este nosocomio. 

La Defensoría del Pueblo, recuerda a la población que tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para atender denuncias sobre vulneración de derechos humanos.