Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA ATENCIÓN EN MEGACENTROS DE EMPADRONAMIENTO MASIVO EN EL ALTO Y EVIDENCIA ASISTENCIA REGULAR DE LA CIUDADANIA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA ATENCIÓN EN MEGACENTROS DE EMPADRONAMIENTO MASIVO EN EL ALTO Y EVIDENCIA ASISTENCIA REGULAR DE LA CIUDADANIA

3 de mayo de 2025

El Alto, 03 de mayo de 2025 (UCOM/UCREA). - En la ciudad de El Alto, la Defensoría del Pueblo, realizó verificativos en tres de cinco megacentros habilitados por el Servicio de Registro Cívico (SERECI), para el empadronamiento masivo, con el objetivo de dar seguimiento a este proceso y garantizar que se respeten los derechos de las y los bolivianos de participar y elegir en el proceso electoral fijado para agosto próximo. 

"Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, estamos haciendo seguimiento exhaustivo en los puntos de empadramiento masivo en la ciudad de El Alto, visitamos tres megacentros de empadronamiento masivo de los cinco habilitados", informó Fernando Claros, Responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo. 

Durante el trabajo desarrollado, se evidenció que el megacentro habilitado en la Terminal Metropolitana, presentaba la asistencia masiva de ciudadanas y ciudadanos, quienes señalaron qué existía demora en la atención. La Defensoría del Pueblo, recomendó al responsable para que se tome recaudos y se disponga de más profesionales para brindar la atención respectiva. 

"Sin embargo, en el Megacentro habilitado en calle Nistaus de la zona 16 de Julio, se encuentra vacío, hacemos un llamado a la población para que se aproximen a los puntos de empadronamiento, que están relativamente vacíos (...) en el caso del Megacentro habilitado en la Av. Panorámica frente al Teleférico, se encontraba con una asistencia regular", señaló Claros. 

El empadronamiento masivo inició el pasado 18 de abril y concluirá este miércoles 7 de mayo. Desde el Servicio de Registro Cívico, invitaron a los jóvenes que cumplirán 18 años, hasta el 17 de agosto, y aquellas ciudadanas y ciudadanos que buscan actualizar sus datos, por cambio de domicilio, acudir a los puntos habilitados y no esperar hasta último momento. 

"Solo necesitan de su cédula de identidad vigente, es el único requisito que se requiere para empadronarse (...) este es un trabajo previo para la fiesta electoral de agosto, para el ejercicio libre de nuestro derecho de elegir, más aún cuando se viene la elección de nuestros mandatarios y, a través de ella, elegir el destino de nuestro país", señaló Gabriela Aguirre, coordinadora del Megacentro de empadronamiento "16 de Julio". 

La Defensoría del Pueblo continuará con el seguimiento a este proceso, para garantizar la amplia participación de la población en el ejercicio de sus derechos políticos (sufragio), establecidos en el Artículo 26 de la Constitución Política del Estado.

La Defensoría del Pueblo recuerda que, para registrar y atender denuncias sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.