DEFENSORÍA DEL PUEBLO VIABILIZA LA REINCORPORACIÓN DE PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL A SU FUENTE LABORAL
13 de febrero de 2025
La Paz, 13 de febrero de 2025.- La Defensoría del Pueblo mediante la Delegación Defensorial Departamental de La Paz realizó la verificación del proceso de reincorporación laboral del señor Iván V.P.Ch., persona con discapacidad visual, como funcionario de la Oficina Distrital del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en resguardo de su derecho al trabajo.
El 11 de febrero de 2025, el señor Iván V.P.Ch. solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo a objeto de que su derecho a la inamovilidad laboral sea respetado, para tal efecto, el peticionario indicó que solicitó la anulación de su retiro notificado el 07 de febrero al presidente ejecutivo del SIN exponiendo su condición de persona con discapacidad visual.
Una vez admitido el caso, la profesional Defensorial
de Servicio al Pueblo, Duveysa Limachi, en consulta a las instancias
correspondientes sobre los motivos de la desvinculación laboral dio a conocer
que la institución arguyó las constantes llamadas de atención por acumular
excesiva carga laboral en la unidad en la cual desempeña funciones; al
respecto, el peticionario justificó que incumplió lo encomendado por su
discapacidad visual parcial.
“En el marco de hacer prevalecer los derechos
del señor Iván se solicitaron reuniones con la gerencia de Recursos Humanos de
la institución para conocer su situación. Tras la evaluación del caso, se
emitieron recomendaciones puntuales para el cumplimiento de las tareas
pendientes y dar curso a la reincorporación laboral”, informó Limachi.
Luego de realizadas las acciones Defensoriales,
la Gerencia Distrital del SIN determinó la reincorporación a sus funciones del
señor Iván como fiscalizador, pidiendo de manera escrita que se atiendan los
procesos pendientes de conciliación, atención y archivo en un tiempo prudente;
por su parte, el peticionario asumió el compromiso de cumplir y reportar
periódicamente el avance de sus tareas, además agradeció el acompañamiento de
la Defensoría del Pueblo, a cuya profesional que atendió su caso, pidió la orientación
necesaria para tramitar su certificado de discapacidad en el Instituto
Boliviano de la Ceguera (IBC) y presentarlo como corresponde a la institución
de la cual forma parte.