Oficina - La Paz

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y AUTORIDADES EDUCATIVAS SOCIALIZAN REGLAMENTO DEL DEFENSOR ESTUDIANTIL CON REPRESENTANTES DE GOBIERNOS ESTUDIANTILES DE LA PAZ RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y AUTORIDADES EDUCATIVAS SOCIALIZAN REGLAMENTO DEL DEFENSOR ESTUDIANTIL CON REPRESENTANTES DE GOBIERNOS ESTUDIANTILES DE LA PAZ RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL

27 de marzo de 2025

La Paz, 27 de marzo de 2025.- La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz forma parte del proceso de socialización de los lineamientos sobre el ejercicio de la democracia rumbo a las elecciones que se realizarán a nivel nacional de representantes de los Gobiernos Estudiantiles, de las y los Defensores Estudiantiles previstas para el 4 abril de esta gestión.

Al igual que en otros departamentos, en La Paz, la socialización fue realizada ante representantes de los gobiernos estudiantiles en actual ejercicio de sus funciones, al respecto el Delegado Defensorial, Francisco Rodríguez, resaltó la importancia del rol que cumplen los Defensores Estudiantiles en las unidades educativas promoviendo los derechos humanos y la convivencia pacífica.

“El tema de los Defensores Estudiantiles es tan importante para que ustedes puedan inmiscuirse en la defensa de los derechos humanos, no solamente en la forma de ser porque es una cuestión de vida en la que uno transmite la solidaridad hacia los demás compañeros y sus familiares”, resaltó Rodríguez ante los representantes de los Gobiernos Estudiantiles de La Paz.

Por su parte el subdirector de Educación Regular Samuel Morales se refirió a la defensa del derecho a la educación desde la representación estudiantil.

“Antes la educación no era un derecho, era un privilegio, solo unos cuantos podían estudiar, ahora la educación es un derecho fundamental que está constitucionalizado. Todos ustedes se preparan incluso para que el día de mañana puedan ser representantes en nuestro Estado boliviano para gobernarnos” expresó la autoridad.

En la socialización también estuvo presente la representación de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia) destacó el ejercicio democrático que tienen los adolescentes en la elección de Gobiernos Estudiantiles y los Defensores Estudiantiles como una política pública en la educación boliviana.

“Es importante que los estudiantes electos tengan un plan de acción para contribuir a la eficacia en las unidades educativas y en la calidad de la educación, desde UNICEF destacamos la conquista obtenida con su reglamento del funcionamiento de los Gobiernos y Defensores Estudiantiles, ahora es importante también reflexionar sobre la participación de los y las estudiantes”, destacó Inti Rojas en representación de UNICEF en Bolivia.

De acuerdo a planificación del calendario escolar la elección de Gobiernos y Defensores Estudiantiles será el viernes 4 de abril en unidades educativas del país.