DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: DEFENSORÍA DEL PUEBLO ORGANIZA MARCHA Y ENCUENTRO BINACIONAL BOLIVIA-PERÚ EN RECHAZO A LA VIOLENCIA
7 de marzo de 2025
Desaguadero 07 de marzo de 2025 (UCOM/UCREA).- La Defensoría del Pueblo en la región fronteriza de Desaguadero, organizó una marcha contra la violencia hacia la mujer y un Encuentro Binacional Bolivia-Perú, en conmemoración al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, promovimos esta actividad en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La misma se coordinó con la Red Internacional de Lucha contra la Violencia, Trata de Personas para vivir en una Cultura de Paz de Desaguadero y con autoridades del vecino país del Perú”, señaló el responsable de la Oficina Regional de Desaguadero de la Defensoría del Pueblo, Teodoro Canaviri.
La actividad se llevó adelante a vísperas de conmemorar el Día Internacional de la Mujer con la participación de Autoridades Indígena Originario Campesinos, Junta de Vecinos, personal del Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero, Concejo Municipal, Policía Boliviana, personal del Centro de Salud y estudiantes de unidades educativas. Además de autoridades del Perú, entre ellos: el alcalde de la municipalidad distrital de Desaguadero, Héctor Sarmiento, regidores, personal del Centro Emergencias Mujer, autoridades comunales y la Policía de ese país.
Durante el Encuentro Binacional, autoridades de ambos países, manifestaron la necesidad de continuar trabajando en políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres y aunar esfuerzos para erradicar la violencia en contra de esta población.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato constitucional de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, continuará con acciones de prevención y sensibilización con autoridades, estudiantes y la población en su conjunto, para generar conciencia en la población sobre la importancia de respetar los derechos de las mujeres establecidos en la Constitución Política del Estado, la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, La Ley contra el Acoso y Violencia Política, entre otras.
La Defensoría del Pueblo, recuerda que, para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004 y el número de WhatsApp 71536984 (Desaguadero).