EL ALTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONTINÚA CAPACITACION DE EFECTIVOS POLICIALES EN DD.HH., ESTIMA LLEGAR AL 100% HASTA FIN DE AÑO
2 de mayo de 2025
El Alto, 02 de mayo de 2025 (UCOM/UCREA). - La Defensoría del Pueblo retomó el curso "Construyendo el Perfil del Policía del Bicentenario con Enfoque en Derechos Humanos", con 35 efectivos policiales, miembros de las Estaciones Policiales Integrales (EPIs) y Unidades Operativas, dependientes del Comando Policial de El Alto.
"Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, retomamos las capacitaciones con el personal policial de El Alto, con las temáticas sobre derechos humanos, las atribuciones y competencias de la Defensoría del Pueblo establecidos en la Ley 870, con el objetivo de mejorar la formación de los efectivos policiales”, señaló el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros.
En cumplimiento de su mandato de promover y difundir los derechos humanos, a través de estas actividades de formación, la Oficina Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, busca que el personal policial cumpla sus funciones apegadas a normas internacionales y nacionales en derechos humanos; para ello, proyecta realizar similares capacitaciones con diferentes temáticas a través de un cronograma, que se cumplirá hasta el mes de diciembre.
“En conversación con el comandante Regional de la Policía de El Alto, Cnl. Adrián Álvarez, acordamos que el 100% de los miembros del verde olivo de la urbe alteña, serán capacitados en materia de derechos humanos y normativas que protegen a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, añadió Claros.
Ya en el mes de enero de la gestión en curso, se tuvo el primer grupo de 35 efectivos policiales, formados en derechos humanos, a través: de la Ley N° 870 del Defensor del Pueblo y temáticas referidas a los tipos de violencia contra la mujer, contra el racismo y discriminación, prevención de la tortura, cultura de paz y gestión pacifica de conflictos, derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores.
En ese entonces, durante la inauguración del curso, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, manifestó la necesidad de construir el perfil del Policía del Bicentenario con el enfoque en derechos humanos, al señalar que los funcionarios policiales son los guardianes de los derechos de la población e hizo un llamado para que promuevan el respeto de los derechos humanos.
Las actividades de formación en DD.HH., se llevará a cabo en el marco del convenio de cooperación interinstitucional firmado entre la Defensoría del Pueblo y la Policía Boliviana, en abril del 2024, con el objetivo de unificar esfuerzos para desarrollar acciones de difusión, promoción, asistencia técnica y capacitación a servidoras y servidores policiales en derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo recuerda que, para registrar y atender denuncias sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.