Oficina - El Alto

EL ALTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO INTERVIENE PARA EXTENDER ATENCIÓN A PACIENTES RENALES, ANTE RIESGO DE CIERRE DEL CENTRO DE SALUD “SAN JUAN BAUTISTA"

EL ALTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO INTERVIENE PARA EXTENDER ATENCIÓN A PACIENTES RENALES, ANTE RIESGO DE CIERRE DEL CENTRO DE SALUD “SAN JUAN BAUTISTA"

7 de marzo de 2025

El Alto 07 de marzo de 2025 (UCOM/UCREA). - En resguardo del derecho a la salud de pacientes renales de la ciudad de El Alto, la Defensoría del Pueblo se constituyó en el Centro de Salud Renal "San Juan Bautista", ante el riesgo de cierre de este establecimiento de salud, por la conclusión de un convenio firmado con el Ministerio de Salud y Deportes, para que esta población reciba servicios de diálisis, a través del Sistema Único de Salud (SUS). 

"Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, se atendió este caso, ante la preocupación de los pacientes renales por la falta de atención y el riesgo de cierre del centro de salud San Juan Bautista (...) la Defensoría del Pueblo, pondrá sus buenos oficios para gestionar una reunión, para que tanto el Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud de La Paz (SEDES), puedan ver las posibilidades de solución a este conflicto", informó el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros. 

Según la información proporcionada por el personal administrativo del centro de salud, el pasado viernes el Ministerio de Salud remitió una notificación, en la que da por concluido el convenio firmado para la atención de pacientes renales. Por ello, el Directorio que administra el establecimiento determinó otorgar el lapso de 15 días para que los pacientes continúen recibiendo los servicios de la unidad de hemodiálisis, mientras se realizan los trámites para que sean derivados a otras unidades.

La Defensoría del Pueblo sostuvo este viernes una reunión tanto con pacientes renales y el personal administrativo del centro de salud; los primeros se niegan al cierre por los perjuicios y recursos que implicaría ser derivados a otras unidades de diálisis, por ende, piden que la atención continue. 

“Según los pacientes, la administración del centro de salud no realizó la tramitación respectiva y el seguimiento para que se renueve el convenio (…) de cerrar el centro, implicaría costos para los pacientes renales que reciben diálisis aquí, y tendrían que ser derivados a otras unidades, esa es la mayor preocupación”, explicó Claros.  

La Defensoría del Pueblo, ve con preocupación el caso, debido a que el Directorio que administra este Centro de Salud, radica en el departamento de Cochabamba y desde allá realizan el seguimiento al establecimiento; sin embargo, el personal señaló que pondrá sus buenos oficios para que se prolongue el tiempo de atención a estas personas y comprometieron brindar una atención con calidad y calidez a los pacientes. 

Para la atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.