LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO REALIZA EL SEGUIMIENTO A LOS CASOS DE INFANTICIDIO PERPETRADOS EN WARNES Y EL PLAN 3000
5 de marzo de 2025
Santa Cruz, marzo 5 (UCOM/DPB).- Ante el conocimiento de dos casos de infanticidio reportados por el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, activó acciones de seguimiento a los casos de dos niñas de 2 y 1 año de edad, en los municipios de Warnes y Santa Cruz de la Sierra (Plan 3000), respectivamente, víctima de su padrastro y el último de su madre.
“Como Defensoría del Pueblo hemos tomado conocimiento de estos hechos que nos consternan e inmediatamente se han iniciado acciones defensoriales, primeramente, para identificar si en ambos hechos existen más víctimas colaterales; es decir, otros niños o niñas dentro del mismo seno familiar para precautelar su integridad física y emocional. Asimismo, más allá de las acciones defensoriales y las acciones investigativas y medidas cautelares que deben seguir su curso por las autoridades pertinentes, estamos analizando la situación de ambas familias, el entorno su situación económica, el entorno de la comunidad y la falta de políticas, a nivel de todas las instancias públicas de trabajar en la prevención, en la falta de espacios seguros donde los niños y niñas puedan permanecer mientras el padre y/o la madre desarrollen alguna actividad en procura del sustento diario, la falta de mecanismos psicoterapéuticos para trabajar con el manejo de la ira y la violencia”, puntualizó Sheila Gómez Santivañez, Delegada Defensorial en Santa Cruz.
Durante la investigación, se denotaron situaciones donde seguramente tanto la niña de Warnes y la del Plan 3000 venían sufriendo violencia física y psicológica y ningún miembro de la familia y/o de la comunidad advirtió o se involucró para alertar de esa situación, “es lamentable que ni la vecindad o la comunidad ni el mismo entorno familiar haya dado parte de estas situaciones, se están normalizando estos hechos y optamos por el silencio cómplice y lamentablemente si escuchamos y no decimos nada y pasamos por alto estos hechos después tienen desenlaces fatales”, acotó Gómez.
Informó que en el caso de Warnes el acusado se sometió a un juicio abreviado y fue sentenciado a 30 años de cárcel por el delito de infanticidio; en el otro caso, la madre se encuentra con el hijo de 4 años que fue testigo de la muerte de su hermanita, a él le realizamos el seguimiento para que reciba el acompañamiento especializado para sobrellevar ese trauma. En el caso del Plan 3000 donde concurren otros factores como la violación y donde la progenitora también sería parte del abuso, el agresor tiene 16 años, recibe otro tratamiento ante la justicia penal juvenil y tanto él como la madre se encuentran a la espera de la sanción en su contra; en este caso no existen otros niños o niñas de la pareja.
Por su parte, la Delegación Defensorial continúa realizando acciones de investigación ante las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA´s) para ver si no existe otras víctimas al interior del seno familiar; así mismo, emitirá un requerimiento de informe para ver las medidas preventivas que están realizando las autoridades municipales.