SANTA CRUZ: DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA CENTROS DE SALUD Y COMPROMISOS DE PAGO DE SALARIOS ANTE ANUNCIO DE UN PARO INDEFINIDO
10 de febrero de 2025
Santa Cruz, febrero 19 (UCOM/DPB).-La Defensorial del Pueblo en Santa Cruz, en cumplimiento de sus atribuciones y con el fin de garantizar el derecho de acceso a la salud, ante el anuncio de un paro indefinido del sector realizó verificativos en los centros de salud de los tres niveles de atención, donde constató que los centros de tercer nivel trabajan de acuerdo a un plan de contingencia con suspensión de las consultas externas, imposibilitando la atención preventiva de los pacientes.
En ese sentido, Sheila Gómez, delegada de la Defensoría del Pueblo, ante un anuncio de paro indefinido del sector salud, sostuvo reuniones con el asesor jurídico de la gobernación y el secretario de haciendas, para que las autoridades trabajen en el cumplimiento del pago de salarios a los trabajadores de salud, y evitar un paro indefinido y con un feriado largo de por medio.
“Estamos buscando soluciones para evitar que esto se agrave, en ese sentido hemos sostenido reuniones con autoridades de la gobernación, quienes informaron que cumplieron su compromiso parcialmente, puesto que falta el pago de los trabajadores de salud de las áreas rurales; pero también, hemos sostenido contacto con el gobierno municipal el cual informó en las últimas horas que ya hicieron la cancelación de sus sueldos, por lo que estamos apelando a los trabajadores de salud empatizar con la poblaciones vulnerables y reevaluar las medidas de presión”, dijo Gómez.
El verificativo constató que los centros de salud de tercer nivel trabajan de acuerdo a un plan de contingencia con suspensión de consultas externas y refuerzo en las unidades de emergencia, en centros de segundo nivel las consultas externas son limitadas, sin embargo, el resto de las unidades atienden según la necesidades de emergencia y en los centros de primer nivel, la atención es normal en servicios de vacunación, curaciones, farmacia, consultas, ecografías, inyectables entre otros, demás realizan la referencias a otros centros de acuerdo a la necesidad del paciente.
“Si bien durante el paro se suspenden la atención de consultas externas, es necesario que se brinde una atención total e ininterrumpida, y eso dependerá que los buenos oficios de las autoridades departamentales y municipales, por lo pronto se recordó el compromiso del Gobierno Autónomo Departamental del pago de salarios al sector en fecha 10 de cada mes, ante lo cual informaron que se extremarán esfuerzos para que a partir del próximo mes se retome el compromiso asumido”, dijo Gómez.
En reunión con el asesor Jurídico de la Gobernación, Luis Fernando Roca, y el secretario Departamental de hacienda, Marco Antonio Franco, informaron a la autoridad defensorial que el pago al resto de los trabajadores de salud se realizaran posterior al 26 de febrero, puesto que la gobernación recibe el desembolso de IDH dos días antes del fin de mes. Finalmente se recalcó la necesidad de impulsar una cumbre de salud con la participación de actores del nivel central, departamental y municipal.