ANTE FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA DEL PUEBLO LECO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A TOMAR ACCIONES URGENTES DE PROTECCIÓN

ANTE FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA DEL PUEBLO LECO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A TOMAR ACCIONES URGENTES DE PROTECCIÓN

15 de Febrero de 2025 04:12 pm

ANTE FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA DEL PUEBLO LECO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A TOMAR ACCIONES URGENTES DE PROTECCIÓN

La Defensoría del Pueblo ha tomado conocimiento la muerte no natural del ciudadano Francisco Marupa (+), persona perteneciente al pueblo indígena Leco y defensor de derechos de la Madre Tierra. El hecho aún en investigación, habría ocurrido el día 12 de febrero en la localidad de Torewa, ubicada al norte del departamento de  La Paz, al interior del territorio de este pueblo indígena.

El manifiesto urgente remitido por la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) a esta entidad defensorial, hace conocer que Francisco Marupa dedicó su vida a proteger el territorio indígena ancestralmente habitado y conservado por el pueblo Leco, sin embargo en la actualidad existirían “mafias criminales” que estarían explotando ilegalmente los recursos naturales existentes y que, pese a haber denunciado la presencia de estas personas, no se habrían realizado acciones de protección, más al contrario, se produjeron hechos de violencia hasta producirse este presunto crimen.

El numeral III, del Artículo 394 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad comunitaria o colectiva que comprende a los territorios indígena originario campesinos (TCO); a su vez la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada por Bolivia, mediante Ley Nro. 3760 señala en el Artículo 7 que, los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo de vivir en libertad, paz y seguridad y no ser sometidos a ningún acto de genocidio ni a ningún acto de violencia y, el Acuerdo de Escazú impone al Estado la obligación de prevenir, investigar y sancionar los ataques contra los defensores ambientales, garantizando su integridad y su derecho a la vida.

En ese sentido, es deber del Estado el atender debidamente las denuncias formuladas por el pueblo Leco a efecto de proteger su territorio de todo tipo de ocupaciones indebidas por personas ajenas a la TCO, en especial cuando estas estarían causando afectaciones medio ambientales que ponen en riesgo la existencia de este pueblo indígena.

En la misma línea, la Defensoría del Pueblo ratifica una vez más la necesidad urgente de proteger los derechos humanos de los defensores medioambientales y de la Madre Tierra, siendo necesario desarrollar acciones inmediatas cuando se producen amenazas ya sea de forma individual o, a toda una comunidad como el caso del pueblo Leco, pues de no ser atendidas oportunamente puede afectarse gravemente la integridad o incluso la vida.

Finalmente, a tiempo de expresar la solidaridad con el pueblo indígena Leco y con la familia de Francisco Marupa (+), la Defensoría del Pueblo, insta a las autoridades del Estado a atender con urgencia las denuncias de avasallamientos a la TCO del Pueblo Leco de Apolo y proteger este territorio de toda forma de explotación ajena a sus usos y costumbres; a las autoridades del Ministerio Público y, a la Policía Boliviana a desarrollar la investigación y el procesamiento de los autores de esta muerte. Este hecho no puede quedar en la impunidad.

La Paz, 15 de febrero de 2025