CASO TUNAS: DEFENSOR DEL PUEBLO ADVIERTE QUE EL TRASFONDO ES LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL QUE VIVEN MILES DE MUJERES QUE CRÍAN SOLAS A SUS HIJOS

CASO TUNAS: DEFENSOR DEL PUEBLO ADVIERTE QUE EL TRASFONDO ES LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL QUE VIVEN MILES DE MUJERES QUE CRÍAN SOLAS A SUS HIJOS

22 de Enero de 2025 11:36 am

CASO TUNAS: DEFENSOR DEL PUEBLO ADVIERTE QUE EL TRASFONDO ES LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL QUE VIVEN MILES DE MUJERES QUE CRÍAN SOLAS A SUS HIJOS

La Paz, 21 de enero de 2025.- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señala que el trasfondo del “Caso Tunas”, es la problemática estructural que viven miles de mujeres bolivianas que crían solas a sus hijos; la autoridad defensorial convoca al Estado y a la sociedad en general a no naturalizar los hechos de racismo y discriminación; así también evitar, la difusión indiscriminada que pueda revictimizar a las personas afectadas. 

“Tanto la discriminación, como el racismo, responden a situaciones y hechos estructurales que, además de atenderse el caso en concreto ameritan una acción estructural del Estado. No es el único caso, sino hay otros que también quedan presentes y son de recurrencia, (aunque) no con la connotación mediática que tuvo este caso”, dijo Callisaya en el programa ‘El Defensor con el Pueblo’ que se transmite los lunes en Facebook. 

Tras el análisis de esta temática con expertos, el Defensor explicó que este caso tiene múltiples situaciones como la precariedad laboral en la que está inmersa la abuela, que cuida a su nieto y asume otras actividades para subsistir. 

“No es el único caso, porque reiteradamente estas situaciones de precariedad se vienen conociendo, de insuficiencia económica por parte de mujeres que tienen hijos a su cargo, o nietos. Esto debe llamar la atención al Estado, así como cuidar los datos personales de las víctimas, máxime si se trata de menores de edad”, apuntó.

Para el analista, José Magne León, invitado al programa, el racismo y discriminación nace de un tema de pertenencia y esta conducta patriarcal que se repite desde hace varios siglos, basado en el color de piel; y pese a tener importantes avances en el país “la ley no es suficiente sin el acompañamiento de otras instancias”.

En concordancia, el responsable del Observatorio del Racismo y Discriminación de la Defensoría del Pueblo, Martín Torrico, afirmó que el racismo y discriminación es una problemática estructural, pero emergen con mayor intensidad en momentos de “politización de la raza”.

Como apunte final, el Defensor del Pueblo destacó el importante rol que juegan los medios de comunicación; por lo cual, recomendó que no se debe “aprovechar esta situación como mecanismos que permita indiscriminadamente publicitar los datos para mantener una audiencia. Definitivamente son hechos que no deben reiterarse”.

En cuanto al caso en concreto, en el marco constitucional, la Defensoría del Pueblo realiza el seguimiento permanente a las labores de la Policía y el Ministerio público, velando por el cumplimiento al debido proceso y para que este tipo de actos no se repitan y queden en la impunidad.

Para la atención de denuncias sobre vulneración de derechos humanos, puede comunicarse con la Defensoría del Pueblo a la línea gratuita 800-10-8004 y al número de WhatsApp 72006607 y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/.