CON LA ENTREGA DE LA CERTIFICACIÓN CLASE “A” Y UNA AGENDA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO, CONCLUYE PARTICIPACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN LA REUNIÓN ANUAL DE LA GANHRI
13 de Marzo de 2025 01:10 pm
La Paz, marzo 13 (UCOM/DPB).- Entre el lunes 10 y el miércoles 13 de marzo, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, cumplió una importante agenda de trabajo en el marco de la reunión anual de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI, por su sigla en inglés), realizada en Ginebra, Suiza.
“Concluyó la Reunión Anual 2025 de la #GANHRI, realizada entre el 10 y 13 de marzo en #Ginebra, con la Declaración de Resultados que marca un compromiso fundamental para promover la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las personas con diversidad de género en medio de los crecientes desafíos globales”, publicó el Defensor del Pueblo en su cuenta de X (Twitter) a la conclusión de esta importante reunión.
Asimismo, en la publicación Callisaya señaló que “como #INDH (Institución Nacional de Derechos Humanos) Bolivia, comprometimos intensificar nuestro trabajo para promover la igualdad de género y proteger los derechos de las mujeres y las niñas”.
Como parte de la Reunión Anual, Amina Bouayach, de Marruecos, fue elegida como nueva presidenta de la GANHRI y Alyson Kilpatrick, de Irlanda del Norte, como nueva secretaria de la GANHRI, quienes ejercerán sus cargos por un período de tres años.
Ante esto, el Defensor del Pueblo, expresó sus mejores deseos a “Amina Bouayach de Marruecos y a Alyson Kilpatrick de Irlanda del Norte, por sus nombramientos como presidenta y secretaria de la GANHRI, respectivamente, para el próximo trienio. De igual manera, reconocemos y agradecemos el dedicado liderazgo de Maryam Al Attiyah durante su gestión como presidenta saliente”.
En el marco de la agenda de trabajo en la reunión anual de la GANHRI, la Defensoría del Pueblo de Bolivia, recibió la certificación clase “A”, acreditada bajo los Principios de París.
Esta certificación con “Clase – A” otorga a las INDH derechos específicos de participación en mecanismos internacionales y regionales, que incluyen: Hablar de derechos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ante sus Órganos de Tratados; Derechos de voto y capacidad para ocupar puestos de gobierno en redes de INDH, como la RINDHCA y la GANHRI.
Asimismo, en su calidad de Secretario General de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), la primera autoridad defensorial participó de la Conferencia Anual sobre “Los derechos humanos de las mujeres y las niñas: promoción de la igualdad de género”.