CON UN LLAMADO A LA UNIDAD, UNA AGENDA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CONFORMACIÓN DE TRES COMITÉS PARA INCIDIR EN NORMATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA, CONCLUYE EL ‘ENCUENTRO PLURINACIONAL POR LOS DDHH DE LA POBLACIÓN LGBTI+’
14 de Mayo de 2025 07:19 pm
La Paz, mayo 14 (UCOM/DPB). - El ‘Encuentro Plurinacional por los Derechos Humanos de la población LGBTI+ de Bolivia’, concluyó con un compromiso de unidad, una agenda de derechos humanos la conformación de tres comités defensoriales interinstitucionales y la aprobación de la agenda nacional de derechos humanos.
El Delegado Adjunto para la Protección de Derechos Humanos Generacionales, Género y Diversidades, Ronald Céspedes, destacó que a través de esta actividad están demostrando el fortalecimiento de la presencia institucional en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Entre las conclusiones arribadas durante el encuentro, destaca la consolidación de una agenda de derechos humanos por parte de todas las organizaciones, colectividades, coaliciones, redes y activistas LGBTI+, en la que se identifica problemas estructurales y demandas de la población que deben ser atendidas por el Estado para garantizar la vigencia plena de sus derechos humanos.
Asimismo, en la segunda jornada se conformaron tres comités defensoriales interinstitucionales, el primero sobre derechos de las personas trans, el segundo sobre el derecho a la salud y el tercero referido a los derechos familiares y el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
En este sentido, la representante del Movimiento de las Diversidades del Beni, Claudia Nicol Panozo, expresó su expectativa por el trabajo que encararán estos comités. Asimismo, destacó el apoyo de la Defensoría del Pueblo que permitió este encuentro.
De la misma forma, el asesor jurídico de la Asociación Nacional de Adultos Mayores LGBT de Bolivia, Alberto Llanos, destacó la consolidación del movimiento LGBTI+ que está luchando desde hace mucho tiempo por sus derechos. “Hoy vemos una perspectiva de consolidación tanto en lo normativo, pero también en lo organizacional que tiene nuestro movimiento”.
De acuerdo al delegado defensorial otro de los logros de este encuentro es la “suscripción del acta de aprobación de la agenda nacional de derechos humanos que es producto de nueve encuentros departamentales realizados entre abril y marzo de este año”.
“Nos vamos muy contentos por este trabajo articulado entre la Defensoría del Pueblo, instituciones del Estado, organizaciones aliadas y la cooperación internacional. Ahora estamos proyectando con instancias del Estado para que en junio tengamos acciones a favor de los derechos humanos de esta población”, ponderó Céspedes.
Este Encuentro Plurinacional de la población LGBTI+, promovió el diálogo con el objetivo de trazar una ruta que incluya y reconozca sus derechos humanos. En este sentido, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, el pasado lunes, en la inauguración del evento señaló que “no puede haber democracia plena en Bolivia, mientras la población LGBTI+ sea excluida”.
Esta actividad fue resultado del trabajo conjunto de la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora de la Mujer, Hivos Latinoamerica, GIZ Bolivia, CDC, Igual, PNUD y la Comunidad de Derechos Humanos con el objetivo común para construir la Agenda Nacional en torno a cinco ejes clave: economía digna, educación inclusiva, participación política, salud integral y justicia social.