DEFENSOR DEL PUEBLO EXIGE A ESTADO TRANSPARENTAR LA INFORMACION SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA

DEFENSOR DEL PUEBLO EXIGE A ESTADO TRANSPARENTAR LA INFORMACION SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA

14 de Marzo de 2025 09:36 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO EXIGE A ESTADO TRANSPARENTAR LA INFORMACION SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA

La Paz, marzo 13 (UCOM/DPB).- Ante el escenario de crisis en la distribución de combustible y los impactos en el ejercicio de los derechos humanos de la población, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió al gobierno transparentar la información respecto a la distribución de combustible y la situación económica que está atravesando el país. 

“Queremos dar un mensaje claro a las autoridades del Estado, exigimos que puedan transparentar la información acerca de las acciones respecto la distribución de combustible y la situación económica que está atravesando nuestro país. La población se merece que haya un proceso de transparencia en esta información y salir de esta incertidumbre que estamos viviendo día a día”

Frente a esta conflictividad, la Defensoría del Pueblo realiza en el ámbito de su competencia, realiza una fiscalización al cumplimiento de las 10 medidas que el Gobierno nacional ofreció como salida coyuntural a la crisis de distribución de combustible. “Se está generando un espacio de monitoreo y documentación con un plan de verificaciones que el día de hoy ha iniciado con el monitoreo a gasolineras y en agencias de EMAPA (…). Se han emitido requerimientos de informes al Ministerio de la Presidencia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministerio de Defensa, MI Teleférico y las Direcciones Departamentales de Educación para que nos informen que acciones están tomando para el cumplimiento de las medidas que el gobierno ha propuesto a la población”. 

Por otro lado, pidió al Gobierno nacional asumir medidas necesarias para generar espacios de diálogo con todos los actores, “no solamente políticos, sino también económicos para hacer una transición en esta gestión con las elecciones en la vía democrática, culminando un periodo de gobierno e iniciar otro con los menores perjuicios posibles a la población”. 

La autoridad defensorial también pidió a la sociedad evitar reproducir acciones violentas ante la crisis: “pido a la sociedad, sé que estamos atravesando momentos difíciles en lo económico, pero queremos pedir fraternalmente que podamos evitar actos de violencia que lo único que va a reproducir es más violencia, irrespeto a las personas, irrespeto a la vida, más bien procurar espacios de convivencia pacífica”, finalizó.