DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A GENERAR AMBITOS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR AFECTAR DERECHOS HUMANOS DE POBLACIONES VULNERABLES
16 de Enero de 2025 03:14 pm
La Paz, enero 16 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, sostuvo hoy que ante el profundo nivel de intolerancia, de irrespeto al ser humano, pérdida de valores y falta de empatía y solidaridad, en el reciente caso de intolerancia contra una madre y su hijo por recoger tunas en un espacio público, amerita que desde el Estado se genere además de ámbitos punitivos, ámbitos de prevención en diferentes niveles para evitar hechos que afecten los derechos humanos de poblaciones vulnerables.
“Está bien, hay que sancionar este tipo de situaciones que son altamente censurables, que no deben volver a ocurrir; empero no debemos quedarnos solo en el ámbito punitivo, sino dar otro tipo de respuestas, sino, no tendremos un resultado adecuado en la prevención de estos hechos”, señaló el Defensor del Pueblo en una entrevista en Radio Compañera.
Las declaraciones de Callisaya también hicieron hincapié en la reconducción de las sanciones de la Justicia en este tipo de casos, afirmando que hay necesidad de aplicar medidas de integración social, de servicio comunitario, que permitan la reflexión y la cohesión de los denunciados con la comunidad.
“Hay que reconstruir los valores y recuperarlos, hay que avanzar hacia la justicia restaurativa. No se soluciona metiendo a las personas a la cárcel, más con un sistema penitenciario altamente débil”, apuntó.
También explicó, por ejemplo, que la Defensoría del Pueblo trabaja en el ámbito de prevención de la violencia en la población estudiantil con el proyecto denominado ‘Defensor Estudiantil’, donde se genera espacios de diálogo entre pares; asimismo, se abren espacios de reflexión y encuentros con otros actores, incluso de tipo intergeneracional.
En el marco de su misión constitucional, la Defensoría del Pueblo realiza el seguimiento permanente a las labores de la Policía y el Ministerio público, velando por el cumplimiento al debido proceso y para que este tipo de actos no se repitan y queden en la impunidad.
Para la atención de denuncias sobre vulneración de derechos humanos, puede comunicarse con la Defensoría del Pueblo a la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72006607 y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/.