DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE AL GOBIERNO DAR CERTIDUMBRE A LAS ELECCIONES GENERALES 2025
05 de Mayo de 2025 04:47 pm
La Paz, 5 de mayo de 2025 (UCOM - DPB).- A tres días de concluir el empadronamiento masivo con miras a las Elecciones Nacionales de 2025 previstas para el próximo 17 de agosto, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, remarcó que el Gobierno tiene la obligación de garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral dentro y fuera del país, asegurando el pleno derecho al voto consagrado en la Carta Magna.
“Las elecciones permiten a las y los bolivianos a ejercitar el voto y manifestar la preferencia electoral, y en consecuencia sean participes en la constitución de nuestras máximas autoridades; es decir, el propio Estado, el gobierno, se encuentra en la obligación de dar todas las condiciones para que las elecciones puedan desarrollarse en condiciones de certidumbre y en la fecha (17 de agosto). Es obligación del gobierno, asegurar el pleno ejercicio del derecho de nuestros connacionales en el exterior”, aseveró el Defensor hoy, en su streaming.
Las declaraciones de la autoridad defensorial surgen en el marco del programa El Defensor con el Pueblo titulada: “Derecho a participar, derecho a elegir: Elecciones 2025”, que contó con la participación de un analista en temas electorales y una representante del Servicio de Registro Cívico (SERECI) La Paz.
El programa abordó la falta de financiamiento al proceso de empadronamiento en el exterior, sobre el cual, el analista en temas electorales, Fernando Ávila, advirtió que “este inconveniente es una traba al proceso electoral que podría generar una demanda de nuestros connacionales y ésta trabaría el proceso electoral 2025”.
Al respecto, el Defensor del Pueblo citó al menos tres aspectos importantes que el gobierno debe subsanar para garantizar el desarrollo del proceso eleccionario: primero, salvar los problemas referidos al financiamiento en moneda extranjera -en dólares- para asegurar el voto de bolivianos en el exterior; segundo, el respeto de las instancias judiciales al principio de Preclusión; y tercero, el apoyo normativo de la Asamblea Legislativa Plurinacional al Principio de Preclusión o la modificación de la Ley N° 044 de protección de los miembros del Tribunal Supremo Electoral.
Asimismo, sobre las consideraciones del voto ponderado, el analista desvirtuó el mismo, al contrastar los resultados de la elección del 2020, cuando el MAS ganó la elección con 55% pero no obtuvo los 2/3. También, sobre el Padrón Electoral, el analista calificó el mismo como “seguro y altamente confiable” al haber superado la auditoria de la OEA y estar abierto a la revisión de parte de cualquier instancia.
Por su parte, Jimena Goméz, del Servicio de Registro Cívico (SERECI) La Paz, informó que en La Paz y El Alto se instalaron 11 megacentros de empadronamiento para el registro de nuevos electores y la actualización de datos por cambio de domicilio. Las personas solo deben llevar su carnet de identidad vigente, “el último día (7 de mayo) atenderemos hasta el último de la fila”, afirmó.
Al finalizar el programa, el Defensor del Pueblo convocó a la ciudadanía a participar del proceso electoral, un emprendimiento de vital importancia que se constituye en “la única salida” de la actual contingencia que atraviesa el país, ya que “la sucesión constitucional, es la única vía para que nosotros podamos transitar las crisis que estamos viviendo”.
“Todas y todos estamos comprometidos en este tránsito a participar como votantes, como contralores para que este proceso electoral se de en las mejores condiciones, porque en última instancia, Todas y todos somos defensores de los derechos humanos”, concluyó.