DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE PRUDENCIA EN TRATAMIENTO DE CASO NADIA Y REFIERE QUE CUMPLIÓ CON ACCIONES DEFENSORIALES OPORTUNAS
02 de Abril de 2025 06:51 pm
La Paz, 2 de abril de 2024 8UCOM/DPB).- Ante las recientes declaraciones de autoridades que llevan adelante las investigaciones del Caso Nadia y el manejo de la noticia por parte de algunos medios de comunicación, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, pidió prudencia en el tratamiento de la información y refirió que se cumplió con las acciones defensoriales de manera oportuna.
“Nosotros somos muy respetuosos del manejo de información respecto a las víctimas y manejamos con mucha responsabilidad estos temas; en ese ámbito, aquí tengo el acta de constatación de persona herida, donde no existe ninguna firma de funcionario alguno de la Defensoría del Pueblo, esta es el acta inicial que la policía nacional ha elaborado el 4 de octubre de 2024”, dijo hoy, el Defensor, en conferencia de prensa.
La afirmación surge tras la reciente declaración de la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, quien afirmó la existencia de un acta firmada por una funcionaria defensorial en la que la víctima desiste de realizar la denuncia.
Remarcó que es la última vez que tocará el tema para evitar más revictimización; el Defensor del Pueblo indicó que el 4 de octubre, a las 11:20 horas, la Defensoría del Pueblo realizó la primera intervención de acompañamiento a la víctima al Hospital del Norte, donde el médico de Emergencias, el Dr. Aduviri, a insistencia de la profesional defensorial procedió al examen médico recién a las 14:30; posterior a ello, el medico llamó a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) cuyo personal se constituyó después de seis horas, dos efectivos se hicieron presentes, uno de ellos, la Sub Oficial Parra quien solicitó la entrevista con la víctima de forma reservada, aspecto consentido por la víctima.
“A los 15 minutos de la entrevista reservada, la suboficial Parra salió (de la sala de Emergencias) indicando que le hicieron perder el tiempo y que la víctima no quiso presentar denuncia. La funcionaria (defensorial) consultó sobre esta situación a la víctima, quien indicó que la suboficial le estaría intimidando a no presentar la denuncia”, ante esta situación la profesional defensorial exigió a la suboficial Parra que inicie la investigación de oficio.
Callisaya, también informó, que se presentó un requerimiento de información a la Directora Regional de la FELCV, Tcnl. Dennis Rosario Rivera Tapia, por la inconducta de la funcionaria policial y conocer el estado de la denuncia, entre otros aspectos; exigencia que permitió que la autoridad policial (Tcnl. Rivera) haga la representación ante la Dirección Departamental de Investigación Interna de la Policía (DIDIPI) donde se inició un proceso disciplinario y se apartó de la investigación a la suboficial Parra.
Al finalizar, el Defensor del Pueblo exhortó a los medios de comunicación puedan “sujetarse al protocolo de tratamiento de noticias, no de lógica de reproducción de violencia, sino de prevención de violencia”
DECLARACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO REFERENTE AL CASO NADIA
Asimismo, enfatizó que, si bien la Defensoría del Pueblo no es parte de la cadena de atención a casos de violencia contra la mujer, ni instancia promotora de la denuncia, como política institucional hace el acompañamiento y genera espacios de atención para que los operadores de justicia asuman su rol de investigación. Asimismo, demando “Si no se cuenta con políticas públicas desde el Ejecutivo, incluso con el presupuesto necesario para atender a las víctimas, cumplamos y asignemos recursos a esta problemática (violencia de género) para que no se repita estás falencias”, concluyó.