DEFENSOR DEL PUEBLO PRESENTA PLAN 2025 QUE PRIORIZA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE POBLACIONES VULNERABLES Y EL MEDIOAMBIENTE

DEFENSOR DEL PUEBLO PRESENTA PLAN 2025 QUE PRIORIZA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE POBLACIONES VULNERABLES Y EL MEDIOAMBIENTE

17 de Marzo de 2025 12:16 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO PRESENTA PLAN 2025 QUE PRIORIZA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE POBLACIONES VULNERABLES Y EL MEDIOAMBIENTE

La Paz, 17 de marzo de 2025.- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó esta jornada la Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión 2025 una agenda de Derechos Humanos con acciones y resultados priorizados en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

La Defensoría del Pueblo, en el marco de su misión de velar por la promoción y el ejercicio de los Derechos Humanos, priorizará la atención de casos de vulneración de derechos humanos mediante acciones constitucionales y la atención de casos a través del Sistema de Servicio al Pueblo, así como el monitoreo de los Informes de Investigación Defensorial.

En cuanto a derechos humanos en asuntos medioambientales, Callisaya informó que esta gestión se avanzará en la implementación del Plan de Acción Defensorial de Debida Diligencia en Derechos Humanos y Madre Tierra: Acuerdo de Escazú, Gestión integral del agua, Residuos Sólidos y Deforestación. 

El Defensor del Pueblo también informó que, respecto a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), se continuará con acciones referidas a sondeos de precios, acoso, violencia, discriminación y atención de pacientes. Por otro lado, en cuanto a la situación de personas en proceso de movilidad humana, se fortalecerá la dinámica de coordinación con el Estado y organismos internacionales para atender las demandas de migrantes en fronteras.

VEA LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2025

En el marco de su misión constitucional, Callisaya recordó que la Defensoría del Pueblo vela por los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad: Mujeres; Niñas, Niños y Adolescentes; Personas con Discapacidad; Personas Adultas Mayores; Pueblos Indígenas y Pueblo Afroboliviano; colectivos LGBTIQ+; Personas que viven con VIH/SIDA; personas víctimas de Trata y Tráfico; y trabajadoras sexuales. 

En su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) subrayó que la institución seguirá aunando esfuerzos interinstitucionales para velar por las personas privadas de libertad y de los ciudadanos bajo la guarda del Estado.

Asimismo, en la dinámica de la conflictividad, la Defensoría del Pueblo implementará acciones para la transformación de conflictos sociales como aporte en la construcción de la convivencia pacífica, para lo cual y de forma paralela, llevará adelante la formación ciudadana y voluntariado para promover la cultura de paz. 

Finalmente, señaló que todas las acciones de fortalecimiento de la gestión defensorial, serán ampliamente difundidas, a través de la comunicación estratégica y promoción de DD.HH., en las plataformas digitales y medios de comunicación masiva.