DEFENSOR DEL PUEBLO: HACINAMIENTO CARCELARIO REQUIERE DE ACCIONES URGENTES CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS
01 de Abril de 2025 07:18 am
La Paz, 31 de marzo de 2025 (UCOM/DPB).- .- Ante el hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios del país que supera los 32.500 privados de libertad, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, afirmó que esta realidad requiere, desde la perspectiva de los derechos humanos, acciones urgentes que determine el uso racional de la detención preventiva.
En el programa, el Defensor con el Pueblo, Callisaya junto con el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, y el asesor legal del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, Luis Tola, analizaron el contexto carcelario y se informó a los oyentes del programa que, en los últimos años, la población carcelaria se incrementó de 24.000 personas privadas de libertad a 32.500, según datos a enero de 2025, de los cuales el 65% de los 32.500, son detenidos preventivos que no tienen sentencia condenatoria y, solo el 35%, tienen sentencia.
“Es necesario ver desde la perspectiva de los derechos humanos, la necesidad de acciones urgentes que determinen el uso racional de la detención preventiva; una política penitenciaria que nos permita justamente cumplir con la finalidad de las cárceles y todo este proceso, hasta la reinserción de las personas a la sociedad”, dijo el Defensor del Pueblo; y recordó que en la última semana el gobierno publicó el Decreto Presidencial N° 5137 que permite a privados de libertad acogerse a una amnistía.
En esa línea, Limpias rememoró los obstáculos que atravesó la propuesta inicial de amnistía en instancias del Poder Ejecutivo y Legislativo, y que finalmente, ante “la necesidad y premura”, el Órgano Judicial puso en vigencia el tema del indulto y amnistía que ahora ya publicado, solo queda socializarlo y aplicarlo.
Por su parte, Luis Tola señaló que esta amnistía está dirigida tanto a los detenidos preventivos como a aquellos que tienen sentencia condenatoria.
EL DEFENSOR CON EL PUEBLO” TERCER CICLO - ALCANCES Y LÍMITES DEL INDULTO Y LA AMNISTÍA PENITENCIARIA
Al finalizar el programa, el Defensor del Pueblo remarcó la importancia de que la sociedad asuma conciencia de las condiciones de vida que tienen las personas privadas de libertad en las cárceles y la necesidad que se tiene como Estado de respetar los derechos humanos.