DEFENSORÍA DEL PUEBLO, DEFENSORES VOLUNTARIOS Y EL CENTRO DE ARTE Y CULTURA (ALBOR) REIVINDICAN LA POESÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y BÚSQUEDA DE JUSTICIA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, DEFENSORES VOLUNTARIOS Y EL CENTRO DE ARTE Y CULTURA (ALBOR) REIVINDICAN LA POESÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y BÚSQUEDA DE JUSTICIA

20 de Marzo de 2025 07:04 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, DEFENSORES VOLUNTARIOS Y EL CENTRO DE ARTE Y CULTURA (ALBOR) REIVINDICAN LA POESÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y BÚSQUEDA DE JUSTICIA

La Paz, marzo 20 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo junto a los defensores voluntarios y el Centro de Arte y Cultura (ALBOR) reivindica la poesía como una herramienta para la defensa de los derechos humanos y búsqueda de justicia, en la Toma Poética que se desarrolló este jueves en la Plaza del Bicentenario de la ciudad de La Paz, conmemorando el Día Mundial de la Poesía.

La Toma Poética se desarrolló al medio día, cuando un grupo de artistas y defensores voluntarios se mezclaron entre la multitud que transitaba en la plaza, sorprendiendo con lecturas e interpretaciones en alta voz, logrando que el público pase de ser observadores a protagonistas.

“En la lucha por la defensa de los derechos, reside el poder transformador de la poesía y hoy, esta 'Toma Poética' no solo es un acto artístico, es una declaración de principios, un grito de resistencia en versos de quienes fueron silenciados. Con la poesía, establecemos un diálogo profundo sobre las injusticias que aún persisten. Levantamos nuestras voces para exigir justicia, igualdad y dignidad para todos”, dijo la Adjunta de Promoción y Difusión de Derechos Humanos y Cultura de Paz, de la Defensoría del Pueblo, Roxana Mallea.

Asimismo, destacó la participación de las y los defensores voluntarios de la Defensoría del Pueblo quienes con lecturas del poemario “Pluma de Plata, escribiendo a los derechos humanos” 2021 y “Pluma de Plata, escribiendo por una juventud sin violencia” 2023, cautivaron a propios y extraños, generando el dialogo entre sí, una práctica que según la autoridad es la base de la construcción de la cultura de paz”.

Finalmente, Mallea resaltó la producción de poemarios entre la Defensoría del Pueblo y el Centro de Arte y Cultura ALBOR que se constituyen en contenido de inspiración para forjar el ideario de la convivencia pacífica. 

El Día Mundial de la Poesía se conmemora cada año el 21 de marzo, desde 1999 cuando la UNESCO lo instauró en la 30ª Conferencia General en París, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

VEA LA TRANSMISIÓN DE LA TOMA POÉTICA