DEFENSORÍA DEL PUEBLO CIERRA CON ÉXITO EL REGISTRO DE DEFENSORES VOLUNTARIOS DEL BICENTENARIO
01 de Abril de 2025 05:45 pm
La Paz, abril 1 (UCOM/DPB). - Tras una intensa
campaña de inscripción presencial y
virtual, este lunes 31 de marzo, la Defensoría del Pueblo cerró la inscripción de
la XVII versión del Plan Nacional de Voluntariado en Derechos Humanos
2025 “Juntas y juntos, hacemos la diferencia”.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, acompañado
de voluntarios de la gestión 2024 calificó como “un hito” en el registró de
3.167 defensores voluntarios y 106 voluntarios institucionales entre
organizaciones y clubes interesadas en la promoción de los derechos humanos.
“Ha sido todo un mes en el que hemos invitado a
la población a ser parte de este Plan Nacional de Voluntariado, para ser actor
en la transformación de la sociedad en temas de derechos humanos”, señaló la
autoridad.
El Plan nacional del voluntariado tiene el
objetivo de impulsar la promoción de los derechos humanos, los derechos de la
Madre Tierra y la convivencia pacífica. La Responsable del Plan, Mónica Nuñez destacó
la importancia de la educación de los derechos humanos porque “un pilar fundamental para el ejercicio de los
derechos es el conocimiento de los mismos”.
El voluntariado individual, “en la modalidad
presencial las y los voluntarios participan
de un proceso de formación básica en educación en derechos humanos, roles y
funciones de la Defensoría del Pueblo y fundamentos de los derechos humanos”,
enfatizó Nuñez. En la modalidad virtual, desde su localidad, los
voluntarios podrán crear contenidos digitales, campañas para plataformas en
redes sociales y apoyar en las estrategias de derechos humanos.
En la siguiente semana las y los defensores
voluntarios realizarán la firma de un compromiso y ética en las oficinas
regionales de la Defensoría del Pueblo.
En cuanto al Voluntariado
Institucional o colectivo, las universidades, así como quienes son parte de
empresas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil podrán conformar
clubes de derechos humanos, realizar campañas, investigaciones, desarrollar proyectos
de impacto social o talleres de sensibilización.
Finalmente, los voluntarios que
acompañaron activamente el plan en la gestión 2024, destacaron el aprendizaje y
la interacción con poblaciones vulnerables en ferias y actividades de promoción
de los derechos humanos.
“No es un tiempo perdido, es un
tiempo de calidad en el que aprendes, sobre todo te formas con valores, principios
y conocimientos en derechos humanos”, “es muy enriquecedor no solo te formas
personalmente si no profesionalmente para incidir positivamente en la
sociedad”, afirmaron Camilo Chávez y Carolina Ramos, ambos defensores
voluntarios de la gestión 2024.