DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A INFORMAR CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y A PROTEGER IMAGEN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CASOS DE VIOLENCIA
28 de Marzo de 2025 03:39 pm
Los recientes casos de feminicidio y tentativa de feminicidio en el país han vuelto a evidenciar la extrema violencia que sufren las mujeres y sus graves consecuencias en el entorno familiar, particularmente en la vida de niñas, niños y adolescentes (NNAs) que quedan en situación de orfandad. Frente a esta problemática, la Defensoría del Pueblo subraya la necesidad de que el tratamiento informativo de estos hechos se realice con responsabilidad, evitando la revictimización y la exposición indebida de las víctimas.
En ese marco, expresamos nuestra preocupación por la difusión de videos e imágenes en los que aparecen niñas y niños como testigos directos de la violencia, lo que vulnera sus derechos humanos, los revictimiza y los expone a riesgos adicionales.
El tratamiento informativo de casos de violencia que involucran NNAs debe garantizar su protección integral. Por ello, la Defensoría del Pueblo recuerda que el Código Niña, Niño y Adolescente establece en su artículo 143 el derecho de NNAs a la privacidad e intimidad. Asimismo, el artículo 144 señala que tienen derecho a la protección de su imagen y confidencialidad, obligando a los medios de comunicación a preservar su identidad y la de su entorno familiar en cualquier noticia que los involucre.
Desde la ética periodística, la responsabilidad en el tratamiento de la información implica: garantizar la dignidad de NNAs en todo momento, evitando su revictimización en la cobertura mediática; no exponer su identidad, nombre o imagen, ni en momentos de tensión emocional ni sin el debido consentimiento de una autoridad competente; evitar el morbo y el sensacionalismo en la difusión de noticias sobre violencia, priorizando el respeto de las víctimas; y promover una comunicación que sensibilice y contribuya a la prevención de la violencia, en lugar de generar desensibilización o miedo en la sociedad.
Es menester remarcar que el enfoque periodístico no debe estar centrado en la espectacularización de la noticia. El compromiso de los medios de comunicación debe ser con la verdad y con la protección de los derechos humanos, especialmente de quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
La Defensoría del Pueblo exhorta a los medios de comunicación a aplicar el Protocolo para el Tratamiento Informativo de la Violencia Basada en Género, garantizando que la cobertura de estos casos no revictimice ni exponga la imagen de NNAs. Asimismo, instamos a las instituciones competentes a reforzar los mecanismos de protección y a promover espacios de formación para periodistas en el tratamiento informativo con enfoque de derechos humanos.
Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que fortalezcan las políticas públicas de prevención, atención, protección y sanción de la violencia de género, garantizando una respuesta efectiva ante estos graves delitos.
La Paz, 28 de marzo de 2025