DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL ESTADO AUNAR ESFUERZOS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
08 de Marzo de 2025 06:13 pm
La Paz, 8 de marzo de 2025 (UCOM/DPB).- Al conmemorarse hoy, 8 de marzo, el ‘Día Internacional de la Mujer’, la Defensoría del Pueblo, exhortó al Estado la efectiva erradicación de la violencia de género, a través de un compromiso firme en la implementación de políticas públicas en los diferentes ámbitos como el económico, salud, educación, entre otros.
“En el año del Bicentenario nacional, exhortamos al Estado boliviano a que asuma un compromiso aún más firme y efectivo en la erradicación de la violencia de género, que garantice la implementación de políticas públicas más eficaces para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes de la violencia machista, el feminicidio, el acoso y las diversas formas de violencia”, remarca el pronunciamiento institucional.
El exhorto surge ante la necesidad de fortalecer los avances en los derechos de las mujeres, así como su participación en espacios de poder. En la última década, Bolivia registró un avance significativo en la aprobación de leyes que protegen los derechos de las mujeres: la Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley N° 348) y la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las mujeres (Ley N° 243); asimismo, su participación en el ámbito político, donde las mujeres ocupan un 49% de los escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional, un 51% en las asambleas departamentales y un 52% en los concejos municipales
Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía existen desafíos importantes que superar, como la brecha salarial entre hombres y mujeres; la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; y el acceso a una justicia con garantías en el debido proceso
Según datos del Ministerio Público, en 2024, se registraron 50.325 casos por delitos contemplados en la Ley N° 348, de los cuales 37.601 son violencia familiar o doméstica, 9.573, delitos sexuales, y 84 feminicidios. En cuanto a delitos de acoso y violencia política, la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) registró 83 casos a nivel nacional, y la Defensoría del Pueblo registró 1.298 casos.
En ese contexto, el pronunciamiento expresa la preocupación de la institución defensorial sobre los discursos y posturas de algunas autoridades que proponen e impulsan la vulneración al principio de no regresividad de los derechos humanos, en particular, de las mujeres, por lo cual, señala: “es necesario la implementación efectiva de las leyes en materia de género, las cuales deben ser complementadas con recursos adecuados, capacitación de personal y una constante supervisión del sistema judicial, garantizando el derecho al debido proceso de las mujeres víctimas y de sus dependientes”.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo insta al Estado cumplir con sus responsabilidades en la creación de un entorno seguro y libre de violencia para las mujeres, promoviendo una educación basada en el respeto mutuo, la equidad, la no discriminación y la implementación de acciones concretas por parte de todas las autoridades nacionales, subnacionales y sociedad en general.