DEFENSORÍA DEL PUEBLO PRESENTA RESULTADOS DEL INFORME SOBRE EL DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A VIVIR EN FAMILIA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PRESENTA RESULTADOS DEL INFORME SOBRE EL DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A VIVIR EN FAMILIA

25 de Marzo de 2025 08:43 am

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PRESENTA RESULTADOS DEL INFORME SOBRE EL DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A VIVIR EN FAMILIA

La Paz, 25 de marzo (UCOM/DPB). – En el marco del taller “Articulación del SIPPROINA para impulsar modalidades de cuidado”, la Defensoría del Pueblo presentó los resultados y alcances del informe defensorial Límites al Ejercicio del Derecho a Vivir en Familia de Niñas, Niños y Adolescentes en Centros de Acogimiento: Visitas y Reintegración Familiar.  

Según este estudio, hasta 2019 había 5.678 niñas, niños y adolescentes en situación de acogimiento institucional. De este total, el 80% tenía un referente afectivo, el 58% recibía visitas de familiares y solo el 40% contaba con algún trabajo psicosocial para su reintegración familiar; explicó Jacqueline Llanos, responsable de la Unidad de Niñez de la Defensoría del Pueblo. 

El informe también identificó prácticas, acciones y procedimientos que obstaculizan las visitas familiares de niñas, niños y adolescentes en acogimiento circunstancial o institucional, lo que limita el ejercicio efectivo de su derecho a vivir en familia.

Por esas situaciones identificadas, la Defensoría del Pueblo instó a los Gobiernos Departamentales a implementar normativas para regular los centros de acogimiento bajo un enfoque familiar; asimismo, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, el fortalecimiento de los vínculos familiares, la actualización de los expedientes personales y el refuerzo de la institucionalidad. A nivel municipal, se enfatizó en la necesidad de establecer rutas y procesos ágiles para la reintegración familiar, garantizar el derecho a vivir en familia y agilizar la restitución de niñas, niños y adolescentes a entornos seguros.  

El evento fue organizado por Aldeas Infantiles SOS en coordinación con el Servicio Departamental de Gestión Social, los Juzgados Públicos de la Niñez y Adolescencia y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el marco de la implementación del proyecto “Promoción de Soluciones de Atención Basadas en la Familia”.  

Esta iniciativa busca reducir la institucionalización de niñas, niños y adolescentes mediante alternativas de cuidado familiar, con la participación activa del SIPPROINA, red que articula a instituciones, organizaciones, servicios y entidades dedicadas a la protección de sus derechos en Bolivia.

DESCARGUE EL INFORME DEFENSORIAL: Límites al ejercicio del derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes en centros de acogimiento: visitas y reintegración familiar