DEFENSORÍA DEL PUEBLO REALIZA UNA INTERVENCIÓN INTEGRAL CON INSTITUCIONES PARA ATENDER DENUNCIAS DE ACOSO Y VIOLENCIA A INTERNOS Y RESIDENTES MÉDICOS
25 de Marzo de 2025 04:10 pm
La Paz, marzo 25 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo desarrolla un proceso de intervención integral para abordar las denuncias de acoso y violencia u otras vulneraciones a derechos humanos de estudiantes y médicos que realizan el internado rotatorio y la residencia en centros hospitalarios.
A través de un grupo de trabajo interinstitucional ad hoc compuesto por representantes de los ministerios de Educación, Salud y Deportes, los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Defensoría del Pueblo trabaja un plan de acción en respuesta a esta problemática.
“El objetivo es trabajar en un plan de acción integral de cuatro puntos: 1. La modificación o aprobación de una normativa específica que permita atender y sancionar los casos acoso o violencia a estudiantes que realizan el internado rotatorio o médicos residentes, 2. La adopción de un sistema que permita recibir denuncias a través de medios digitales, 3. La promoción y difusión del sistema de denuncia, y 4. El seguimiento a casos denunciados en el SEDES y el Ministerio de Salud y Deportes para que estos sean tramitados con celeridad y logren la resolución correspondiente”, señaló el jefe de la Unidad de Servicios Defensorial, Remberto Vásquez.
En esta mesa de trabajo, la Defensoría del Pueblo ha logrado que el Ministerio de Salud y Deportes proyecte un Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos de la Integración Docente Asistencial e Investigación (IDAI); asimismo, viene construyendo con apoyo de la OPS/OMS en Bolivia, una campaña comunicacional preventiva para concientizar sobre el acoso y violencia en las prácticas médicas.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo incidió para que la normativa específica para residentes médicos, incorpore a los estudiantes que realizan el Internado Rotatorio. “esta normativa específica contempla mecanismos de denuncia, reserva de identidad, garantías para los estudiantes o médicos que denuncien, mecanismos que permitan tramitar las denuncias con celeridad, la eliminación de los obstáculos en la normativa actual que impiden a estudiantes y médicos realizar denuncias y ser objeto de represalias y por último de ser pertinente sanciones adecuadas a denuncias de acoso o violencia sexual”, finalizó Vásquez.
Esta semana, la mesa de trabajo interinstitucional sesionará para avanzar temas pendientes; mientras tanto, la Defensoría del Pueblo realizará un segundo verificativo en centros hospitalarios para recopilar, esta vez, información sobre denuncias de acoso y violencia de residentes médicos.
A la fecha, la Defensoría del Pueblo registró nueve denuncias de residentes médicos por vulneración de sus derechos humanos, habiendo logrado que una peticionaria en Cochabamba sea restituida a la residencia médica y en otro caso un peticionario vuelva a rendir un nuevo examen.