DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE LA SEGURIDAD VIAL ES UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE LA SEGURIDAD VIAL ES UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS

06 de Marzo de 2025 06:59 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE LA SEGURIDAD VIAL ES UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante los recientes accidentes de tránsito ocurridos en Potosí (Bolivia) que han cobrado vidas y dejado a muchas personas heridas. La seguridad vial es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar mediante la adopción de medidas efectivas para proteger la integridad, la salud y el derecho a la vida de todas las personas.

A nivel global, las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejan una realidad alarmante: los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años. En América Latina, los avances en seguridad vial han sido insuficientes para alcanzar la meta de reducir a la mitad las muertes y traumatismos causados por el tránsito vehicular. En Bolivia, los datos recientes muestran un aumento preocupante en los siniestros viales, como los ocurridos en el departamento de Potosí, lo que exige una respuesta urgente y efectiva de las autoridades.

Detrás de cada estadística hay una tragedia humana: niños huérfanos, jóvenes con su futuro truncado y familias sumidas en la pobreza debido a la incapacidad de cubrir gastos médicos o la pérdida de su fuente de ingresos. Es inaceptable que las personas más vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, continúen siendo las más afectadas.

En este contexto, la Defensoría del Pueblo recuerda a las instituciones competentes cumplir con la Ley General de Transporte N° 165, Decreto Supremo Nº 659 y Resolución Ministerial Nº 266 del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, entre otras, a fin de garantizar la seguridad vial en el territorio boliviano.

La implementación efectiva de Limitadores de Velocidad en los buses del servicio de Transporte Automotor Público Terrestre de pasajeros interdepartamentales, la dotación de alcoholímetros al Organismo Operativo de Tránsito en todas las terminales de buses del país, el fortalecimiento de canales de denuncia a través de medios digitales, el replanteamiento del mecanismo de control "Pasajero Seguro", las instrucciones claras a operadores sobre el cumplimiento de horarios y sanciones, y la aprobación anual de planes de mantenimiento del parque automotor de los operadores a nivel nacional, son procedimientos mínimos que se deben cumplir para precautelar la seguridad vial en el país; recomendaciones contempladas en el Informe Defensorial “Seguridad vial como garantía del derecho a la vida en el transporte automotor público interdepartamental”, publicado en 2019.

La Defensoría del Pueblo insta a las autoridades competentes a asumir con responsabilidad su rol en la protección de la vida y la seguridad de la población; asimismo, ratifica su compromiso de velar por la vigencia de los derechos humanos y la adopción de medidas concretas y sostenibles para mejorar la seguridad vial en Bolivia.

Potosí, 06 de marzo de 2025