DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y FUNDACIÓN CONSTRUIR INICIAN MONITOREO AL PROCESO ELECTORAL 2025 CON UN FORO INTERNACIONAL
18 de Marzo de 2025 09:33 pm
La Paz, 18 de marzo de 2025 (UCOM/DOB).- La Defensoría del Pueblo y la Fundación Construir, una organización civil boliviana sin fines de lucro, iniciaron hoy la intervención -con enfoque de derechos humanos - al proceso electoral 2025,
“Este es un momento importante para la institución, porque con este evento damos inicio a todo un proceso de intervención institucional en una coyuntura muy trascendental en el país. Sabemos que tenemos cierta fragilidad en la institucionalidad democrática, lo fuimos reclamando en las anteriores gestiones y existe la necesidad de afirmar la confianza nuevamente en el sistema democrático, no solamente como una convivencia entre bolivianas y bolivianos, sino también como un mecanismo que nos permita solucionar, resolver las demandas”, dijo el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, a tiempo de inaugurar el foro.
Las declaraciones de Callisaya surgen en el marco del Foro: “Condiciones para unas elecciones participativas e íntegras desde la pluralidad de voces”, que reunió a representantes de la Red de Observación de Integridad Electoral (Red OIE), quienes compartieron sus experiencias en las elecciones participativas en Latinoamérica entre ellas Perú, Brasil y Costa Rica, presencia que fue posible con la colaboración de la Fundación Construir.
La autoridad defensorial señaló que el ejercicio democrático, que se desarrollará en agosto, servirá para fortalecer la institucionalidad democrática y anunció que desde la Defensoría del Pueblo se coadyuvará con el asesoramiento técnico, en un trabajo conjunto para llevar adelante las diferentes etapas del proceso eleccionario, donde los observadores de la democracia se constituyen en defensores de los derechos humanos.
Por su parte, la representante de la Fundación Construir, Susana Saavedra, destacó la iniciativa del Defensor del Pueblo, porque se constituye “en un eje articulador para que las organizaciones civiles aportemos al fin común que es fortalecer el sistema democrático”.
El foro contó con la participación internacional de Andrés Araya Montezuma (Costa Rica) politólogo y máster en administración de proyectos y Presidente de IDdeco Costa Rica Hub para América Latina y el Caribe; Percy Medina (Perú) Mtr. en Gobierno y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Ana Claudia Santano (Brasil) Doctor y Máster en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Salamanca, España. Asimismo, también se tuvo la partición de la representante del Órgano Electoral Plurinacional que expuso sobre su tarea en los comicios nacionales.
La Resolución No. 1/24 adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 30 de abril de 2024, reconoce a las personas observadoras electorales, tanto nacionales como internacionales, el carácter de defensoras de derechos humanos. Por otra parte, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos como la Defensoría del Pueblo de Bolivia, son consideradas órganos de control dentro del mismo Estado y forman parte de los sistemas nacionales de protección de los derechos humanos y se constituyen en mecanismos de enlace entre las normas internacionales de derechos humanos y el Estado al que pertenecen.