DERECHO A VIVIR EN FAMILIA Y MOVILIDAD HUMANA SERÁN EL CENTRO DE UN NUEVO ACUERDO ENTRE UNICEF Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DERECHO A VIVIR EN FAMILIA Y MOVILIDAD HUMANA SERÁN EL CENTRO DE UN NUEVO ACUERDO ENTRE UNICEF Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

02 de Abril de 2025 06:43 pm

DERECHO A VIVIR EN FAMILIA Y MOVILIDAD HUMANA SERÁN EL CENTRO DE UN NUEVO ACUERDO ENTRE UNICEF Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Paz, 2 de abril de 2025 (UNICEF/DPB). - En el marco de la protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y la Defensoría del Pueblo firmaron hoy un memorándum de entendimiento para el periodo 2025-2026, el cual permitirá colaborar nuevamente en dos temas fundamentales que afectan a miles de niñas, niños y adolescentes: el derecho a vivir en familia y la movilidad humana.

El evento de firma del memorándum se celebró en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo y fue presidido por Pedro Callisaya, Defensor del Pueblo, y Katya Marino, Representante de UNICEF Bolivia.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó que “este acuerdo fortalecerá el trabajo interinstitucional para brindar una atención integral a niñas, niños, adolescentes y sus familias, con énfasis en aquellos grupos en situación de vulnerabilidad. Esto se basará en los principios de no discriminación y en el interés superior de la niña, niño o adolescente, así como en el respeto de sus derechos humanos, contribuyendo de esta manera a su desarrollo integral”.

Por su parte, la representante de UNICEF Bolivia, Katya Marino, señaló que la firma de este memorándum “adquiere un significado especial este mes, ya que el 12 de abril celebramos el Día de la Niña y el Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia. Además, este año conmemoramos el 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un recordatorio del compromiso global para garantizar que cada niño y niña crezca en un entorno seguro, con acceso a sus derechos y oportunidades para desarrollar su máximo potencial”.

Dos áreas de trabajo interinstitucional

Desde hace 20 años, UNICEF y la Defensoría del Pueblo trabajan de manera conjunta para promover el cumplimiento de los derechos de la infancia, niñez y adolescencia en el país, con resultados muy relevantes en el ámbito de sus funciones.

El primer Memorándum de entendimiento entre la Defensoría del Pueblo y UNICEF para abordar las temáticas de movilidad humana y derecho a vivir en familia se acordó en 2021, y fue renovado en 2022 y 2023.    El nuevo Acuerdo dará continuidad al trabajo en estas áreas con resultados técnicos y operativos muy relevantes desde el ámbito de sus funciones, para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente en situaciones de movilidad humana, violencia y vulneraciones de derechos relacionados con el derecho a vivir en familia.

En cuanto a niñas, niños, adolescentes y sus familias en situación de movilidad humana, ambas instituciones coordinarán que un equipo de profesionales brinde asistencia, ayudándoles a acceder a refugio, protección y regularización migratoria. Además, se capacitará a servidores públicos y representantes consulares en temas relacionados con la atención, protección y derechos en el contexto de migración y movilidad humana.

Asimismo, en el ámbito del derecho a vivir en familia, se dará continuidad a las recomendaciones del informe defensorial titulado “Límites al ejercicio del derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes en centros de acogimiento: visitas y reintegración familiar”, presentado en 2023 con el objetivo de que cada vez menos niñas y niños sean separados de sus familias y vivan menos años institucionalizados.

De la misma forma, el Acuerdo prevé fortalecer las mesas departamentales sobre el derecho a vivir en familia, que incluirán la promoción de leyes departamentales sobre el acompañamiento a la vida independiente y la regulación de visitas familiares en los centros de acogimiento.

Asimismo, se fortalecerá el sistema de protección infantil mediante la capacitación de servidores públicos en temas relacionados con la atención integral en casos de violencia, violencia sexual y fortalecimiento familiar, entre otros.