ENCUENTRO DEPARTAMENTAL EN POTOSÍ INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN LGBTI+
11 de Marzo de 2025 07:24 pm
La Paz, marzo 11 (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo y el Mecanismo de Coordinación Nacional PRODERECHOS LGBTIQ+ de Bolivia, conformado por redes, colectivos, consejos, coordinadoras y organizaciones de poblaciones LGBTI+ de los nueve (9) departamentos del país iniciaron, este martes en Potosí, encuentros departamentales con la finalidad de construir una Agenda Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTI+, rumbo a las Elecciones Nacionales 2025 y la socialización del Anteproyecto de Ley Nacional para los Derechos de la Población LGBTI+ de Bolivia.
El evento desarrollado en el Salón Colonial del Hotel Claudia de la capital potosina, fue organizado en base a cinco ejes temáticos base de la propuesta de Agenda, los cuales son: participación política; salud integral; educación inclusiva; acceso a la justicia y economía digna.
Durante el evento departamental, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades socializó el Anteproyecto de ley de ejercicio de derechos de las diversidades sexuales, al cual las organizaciones, redes, colectivos y activistas de derechos de la población LGBTI+ de Potosí y demás participantes realizaron aportes, ratificando la necesidad de contar con normativa que garantice y promueva el ejercicio de sus derechos.
Asimismo, realizaron un análisis de los desafíos para la población LGBTI+ en el escenario político preelectoral, y sobre la participación de las personas con diversa orientación sexual, identidad y expresión de género, en la construcción del Estado Plurinacional.
El encuentro departamental será replicado en los ocho departamentos restantes en los que se espera recoger propuestas para construir participativamente la Agenda Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTI+, que será validada en un Encuentro Nacional. Esta actividad forma parte de las acciones estratégicas para promover el ejercicio de derechos de la población LGBTI+ en el marco del Plan de Acción Defensorial para poblaciones en Situación de Vulnerabilidad 2024-2028 de la Defensoría del Pueblo.
La iniciativa cuenta con la participación de la Defensoría del Pueblo, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, la Coordinadora de la Mujer, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, GIZ Bolivia-ProIgualdad e Hivos Latinoamerica-Adelante con la Diversidad.