PROMOCIÓN Y EJERCICIO DE LOS DD.HH. SE FORTALECEN CON LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y MISIÓN INTERNACIONAL DE JUSTICIA
20 de Marzo de 2025 06:56 pm
La Paz, marzo 20 (UCOM/DPB). - El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro y la directora País de Misión Internacional de Justicia (IJM), Luisa Alejandra Cámara Terrazas firmaron un convenio interinstitucional orientado a impulsar, unificar esfuerzos y desarrollar acciones que contribuyan al ejercicio de los derechos humanos de infantes, niñas, niños, adolescentes y mujeres.
El Defensor del Pueblo, destacó la ratificación de este trabajo conjunto, “tenemos un plan de acción 2025, que nos permitirá materializar este convenio, con acciones que impulsarán el trabajo en la prevención de violencia. El plan de trabajo tiene por lo menos cinco líneas de acción dónde ambas instituciones comprometemos a cumplir los resultados programados”.
Como parte de los lineamientos de la gestión defensorial, el convenio establece diferentes líneas de acción entre las que resaltan coordinar el diseño, elaboración y presentación de propuestas de políticas públicas; coordinar el diseño y la impresión de materiales comunicacionales y apoyar con el fortalecimiento de capacidades a los servicios de atención de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
IJM es una Organización No Gubernamental Internacional, sin fines de lucro, que trabaja en pro de los derechos humanos y la defensa de las víctimas de violencia, en diversos países a nivel mundial. Tiene un firme compromiso para colaborar a través de socios y gobierno y fortalecer el sistema de justicia y que éste funcione efectivamente para las personas en situación de riesgo y vulnerabilidad social.
El convenio interinstitucional entre la Defensoría del Pueblo e IJM, se constituye en el mecanismo idóneo para la articulación de actividades, reflejando el compromiso por parte de las organizaciones de la sociedad civil en la adopción de acciones destinadas a la prevención de los delitos de feminicidio, infanticidio y violencia sexual, pero principalmente aquellas vinculadas con la atención y protección de las víctimas.