REPARAR UNA VULNERACIÓN SIN AFECTAR OTROS DERECHOS

REPARAR UNA VULNERACIÓN SIN AFECTAR OTROS DERECHOS

17 de Enero de 2025 06:26 pm

REPARAR UNA VULNERACIÓN SIN AFECTAR OTROS DERECHOS

Detrás de la vulneración a los derechos humanos hay una multiplicidad de factores que se entrelazan, así como las cargas sociales que soportan las víctimas por la insuficiente intervención del Estado en su rol de garante de los derechos humanos.

 


En días pasados, se hizo público el caso de vulneración de derechos humanos de una mujer que junto a su nieto fueron agredidos cuando recogían tunas en un área pública ubicada en la zona de la Meseta Achumani de la ciudad de La Paz, situación que rápidamente fue reprochada por la opinión pública a través de medios de comunicación y redes sociales.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por el profundo nivel de intolerancia, de irrespeto al ser humano, pérdida de valores y falta de empatía y solidaridad, que devela el caso antes señalado, mismo que emplaza a las instancias del Gobierno nacional, departamental y municipal a extremar esfuerzos para fortalecer políticas públicas, programas y proyectos enfocados a la prevención de situaciones de este tipo, a través de espacios de educación, reflexión y sensibilización para que nos acerquen a una convivencia pacífica y armónica entre bolivianas y bolivianos.

La Defensoría del Pueblo considera que el abordaje público y/o mediático de  una situación de vulneración de un derecho humano debe ser integral, velando siempre por la protección de la víctima; tomando en cuenta las precariedades económicas, el rol de las mujeres en diferentes ámbitos, así como la protección de datos personales tanto de las víctimas (más aún de niñas, niños y adolescentes) como de los agresores a fin de prevenir la revictimización o afectar la vulneración de otros derechos humanos.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo considera que todo hecho de vulneración de derechos humanos debe ser investigado conforme la normativa vigente; asimismo, saluda las diferentes iniciativas ciudadanas de reunión y confraternización cuyo objetivo esté basado en la reflexión sobre el ejercicio pleno de los derechos humanos que coadyuven en la reconstrucción del tejido social y se eviten excesos que deriven en la vulneración de la dignidad humana.

 La Paz, 17 de enero de 2025