REPORTE DEFENSORIAL DEVELA QUE MUJERES PRESENTAN CON MAYOR RECURRENCIA DENUNCIAS POR LA VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS DURANTE 2024
15 de Enero de 2025 07:43 pm
La Paz, enero 15 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el reporte de quejas del Sistema del Servicio al Pueblo (SSP) de 2024, el cual devela que la institución defensorial recibió 25.840 casos, de los cuales, son las mujeres la población que presentó más denuncias por haber sido vulneradas en sus derechos humanos.
De los 25.840 casos recibidos por el SSP durante el 2024, el reporte muestra que 12.181 fueron presentados por mujeres, frente a 11.350 denuncias realizadas por varones; 61 casos presentados por personas trans, disidentes de género, intersexuales y otros.
Para el Defensor del Pueblo, este dato llama la atención porque “muchas mujeres están sintiendo y han presentado sus denuncias ante la Defensoría del Pueblo ante la vulneración de sus derechos”.
Según explicó la autoridad defensorial, este dato va de la mano con el de las denuncias presentadas por poblaciones en situación de vulnerabilidad, de las cuales, son justamente las mujeres quienes denunciaron 6.411 vulneraciones de sus derechos. Llama la atención también que una segunda población con más afectación de derechos son los niños, niñas y adolescentes, con 4.225 casos.
Entre las instituciones más denunciadas están las instituciones del órgano judicial. “Esto implica la necesidad de afirmar la funcionalidad del área de justicia y de seguridad, para dar confianza a la población”, manifestó el Defensor del Pueblo.
De acuerdo al reporte, la existencia de 25.840 casos como parte de los registros de la Defensoría del Pueblo implica un alza ostensible que en primera instancia refleja la confianza de la población en la institución, pero también muestra la recurrencia, en la percepción ciudadana, de la vulneración de sus derechos”, explicó la autoridad defensorial en contacto con medios de comunicación.
Así también, Callisaya explicó que, del total de casos del 2024, se han concluido y archivado más del 78% y, los casos restantes, se concluirán durante el primer trimestre de esta gestión.
En el balance final, el Defensor del Pueblo manifestó que de acuerdo a los datos presentados “el año 2024, no ha sido positivo para el ejercicio de los derechos humanos en el país y que es necesario evitar la reproducción de estas denuncias que resultan ser un indicador sobre el estado de los Derechos Humanos en Bolivia”.
Ante esto, la autoridad defensorial señaló que el Estado debe adoptar medidas necesarias para prevenir la vulneración de los derechos o, finalmente, atender todas estas denuncias, esto particularmente porque la mayor cantidad de denuncias proviene de mujeres que sienten que sus derechos han sido vulnerados.