Gestor de Notas de Prensa

Informe Defensorial revela que el 55 por ciento de la población penitenciaria femenina pertenece a poblaciones en situación de vulnerabilidad

22 de agosto de 2024

La Paz, 22 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – El informe defensorial “Mujeres en cárceles de Bolivia”, elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), pone en evidencia que más de la mitad de la población penitenciaria femenina pertenece a alguno de los siguiente grupos en situación de vulnerabilidad: personas extranjeras, madres, mujeres embarazadas, mujeres que viven con sus niñas y niños menores de 6 años dentro el penal, personas adultas mayores, que pertenecen a alguna nación o pueblo indígena, mujeres con diversa orientación de género, personas con discapacidad, personas con VIH, discapacidad psicosocial, drogodependientes, afrobolivianas o personas con alguna enfermedad de transmisión sexual.

Sigue Leyendo

Cuatro de cada diez mujeres privadas de libertad fueron detenidas por delitos vinculados a sustancias controladas

21 de agosto de 2024

La Paz, 21 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). - El 41,26% de las mujeres privadas de libertad en Bolivia guarda detención por delitos vinculados a sustancias controladas; es decir, cuatro de cada diez mujeres. Así lo evidencia el informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, un reporte elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) sobre la situación de las mujeres privadas de libertad en los centros penitenciarios del país. 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo y Fundación ‘Voces Libres’ unifican fuerzas para la prevención de violencia hacia las mujeres

10 de agosto de 2024

Cochabamba, 10 de agosto de 2024 (UCOM/DDCBBA).- Con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, la Defensoría del Pueblo y la Fundación ‘Voces Libres’ unifican fuerzas para desarrollar acciones de prevención de la violencia hacia las mujeres.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo y la Fatescipol entregaron cartas a los hogares de Huanuni, exhortándoles a no callar ante la violencia hacia la mujer

18 de julio de 2024

Huanuni, 18 de julio de 2024 (UCOM/DPB). –  La Defensoría del Pueblo con el apoyo de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales, Fatescipol, visitó las casas de las familias en Huanuni (puerta a puerta) para entregar cartas donde exhorta a no tolerar la violencia, además de detallar los canales de denuncia en ese municipio, en el marco de las acciones dentro del Año Defensorial de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

Sigue Leyendo

Desde Huanuni la Defensoría del Pueblo promueve el Año Defensorial de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer

18 de julio de 2024

Huanuni, 18 de julio de 2024 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, arribó este jueves al municipio orureño de Huanuni, para hacer la presentación y promoción del Año Defensorial de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo identifica 487 matrimonios de niñas y adolescentes de 12 a 15 años y municipios con índices elevados de embarazos en niñas de 10 a 14 años

25 de junio de 2024

La Paz, 25 de junio de 2024 (UCOM/DPB). – El Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro presentó este martes el Informe Defensorial “Sueños Interrumpidos”, el cual analiza la vulneración de derechos de niñas y adolescentes mujeres, emergentes de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) y del embarazo infantil forzado (EIF) en Bolivia, la cual fue desarrollada durante la gestión 2023.

Sigue Leyendo

Autoridades del GAM del Sena promulgan Ley de Asistencia Integral a Víctimas de Feminicidio

18 de junio de 2024

Sena, 18 de junio de 2024 (UCOM/DPB). – El alcalde del municipio del Sena, Jaime Aguirre, promulgó este martes la Ley Municipal Autonómica Política de Asistencia Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Feminicidio N° 04/2024, a instancia de la Defensoría del Pueblo, entidad que impulsa la aprobación de este tipo de normativas en los municipios del país, para a las hijas e hijos de mujeres que fueron víctimas de este tipo de delitos.


Sigue Leyendo

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO MANIFIESTA SU RECHAZO A UNA REFORMA REGRESIVA DE LA LEY 348 Y ANUNCIA UN INFORME DEFENSORIAL SOBRE SU CUMPLIMIENTO A ONCE AÑOS DE SU PROMULGACIÓN

22 de mayo de 2024

Los pueblos tienen derecho a la memoria histórica y es deber del Estado recordarla a la ciudadanía. Esta afirmación es muy importante para no perder el norte respecto a la Ley 348, pues delante de dicha norma se encuentra la vida cruelmente arrebatada de Hanalí Huaycho y antes de ella, muchas otras victimas de feminicidio. La Ley 348, tiene su memoria histórica y tenemos el deber de honrarla. 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo coadyuvará en el procesamiento y sanción de quienes promuevan la "gestión compartida" de concejalas

9 de mayo de 2024

La Paz, 8 de mayo de 2024.- La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por los actos de violencia que enfrentan las concejalas a nivel nacional, quienes son víctimas de coacciones por parte de sus suplentes, organizaciones sociales, partidos políticos y agrupaciones ciudadanas para que presenten sus renuncias. Estas acciones se justifican bajo la falsa premisa de "gestión compartida" y una interpretación errónea de la alternancia.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ACOBOL SE UNEN PARA PREVENIR Y ATENDER CASOS DE ACOSO POLÍTICO QUE AFECTEN A CONCEJALAS Y ALCALDESAS DE BOLIVIA

30 de abril de 2024

La Paz, 30 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- Mediante la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional, la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), unificarán esfuerzos para prevenir y atender casos de acoso político, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres alcaldesas y concejalas de Bolivia. 

Sigue Leyendo