Gestor de Notas de Prensa

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO EN TODOS SUS NIVELES A MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

6 de septiembre de 2024

Desde el 2019 presenciamos de manera sistemática y continua el incremento de incendios forestales que afectan el derecho al medio ambiente sano, a los recursos hídricos, sistemas productivos, la seguridad y soberanía alimentaria. Asimismo, vulneran el derecho de la Madre Tierra a la vida, a la diversidad, al aire limpio, al equilibrio y a vivir libre de contaminación.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo exige a autoridades evaluar medidas ante riesgo de salud por incendios

5 de septiembre de 2024

La Paz, 5 de septiembre de 2024 (UCOM/DPB). -  EL Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, solicitó a los ministros de Salud y de Educación, realizar la evaluación de acciones para hacer frente a los efectos de la contaminación generada por el humo de los incendios que afectan a diferentes regiones del país y que expone a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores a problemas de salud debido a la mala calidad del aire.


Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo alerta sobre múltiples afectaciones a la Madre Tierra y llama a una acción conjunta entre las instituciones

29 de agosto de 2024

La Paz, 29 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – En el cierre del seminario “Escazú, un compromiso con la vida”, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, alertó sobre múltiples afectaciones al medio ambiente, como los incendios, la contaminación por actividades mineras, contaminación del agua, uso de transgénicos, entre otros, que vulneran los derechos de la Madre Tierra afectando y poniendo en riesgo la vida de los propios seres humanos. Por ello, exhortó a las diversas instituciones vinculadas con la temática medioambiental ejecutar acciones conjuntas para hacer frente a esta coyuntura. 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo, UMSA y AIBAE promueven seminario para difundir el Acuerdo de Escazú

27 de agosto de 2024

La Paz, 27 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – El seminario: “Escazú, un compromiso con la vida” se realizará este miércoles 28 de agosto, con el objetivo de difundir el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe “Acuerdo Regional de Escazú”, en el marco de la alianza establecida con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Alianza Intergeneracional Boliviana para el Acuerdo de Escazú (AIBAE). 

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exhorta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) absolver de manera inmediata las observaciones a la Sentencia Constitucional 0040/2024

19 de agosto de 2024

La Defensoría del Pueblo (DP) reconoce que el Vivir Bien está establecido en la Constitución Política el Estado como uno de los fines y valores del Estado Plurinacional de Bolivia. En esa línea, para comprender mejor la Sentencia Constitucional 0040/2024, cabe explicar que, los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono.  

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo pide al Estado respetar decisión de Palos Blancos y Alto Beni, que se declararon municipios agroecológicos y libres de contaminación minera

14 de agosto de 2024

La Paz, 14 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – A través de un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo demandó a las autoridades competentes respetar la determinación de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, que se declararon municipios agroecológicos y libres de actividad y contaminación minera, a través de la ley departamental N° 239 de 7 de marzo de 2024.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo, PNUD y Red Pazinde presentan tres documentos para que las comunidades indígenas incidan en la justicia ambiental

13 de agosto de 2024

La Paz, 12 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – Tres documentos para que las comunidades indígenas puedan incidir en justicia ambiental fueron presentados este lunes, en el marco de la alianza estratégica entre la Defensoría del Pueblo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD Bolivia) y la Red Paz, Integración y Desarrollo (Red Pazinde).


Sigue Leyendo

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: CONVOCATORIA A DEFENDER SUS DERECHOS

9 de agosto de 2024

Hoy, en el ‘Día Internacional de los Pueblos Indígenas’, reafirmamos el reconocimiento y respeto a las culturas, tradiciones y saberes ancestrales de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. Cada 9 de agosto, las Naciones Unidas conmemora esta fecha en reconocimiento a la primera reunión de trabajo, en Ginebra, Suiza en 1982, para dar a conocer las necesidades de esta población en situación de vulnerabilidad que, a lo largo de la historia enfrentaron desafíos y mostraron resiliencia y notable fortaleza, luchando por preservar sus culturas y formas de vida, incluso ante las adversidades más duras.

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo presenta el anuario indígena e incide en la importancia de trabajar por el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas

3 de agosto de 2024

La Paz, 2 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – La noche de este viernes fue presentado oficialmente el anuario: El mundo indígena, un esfuerzo de varios académicos, activistas y personal de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos Indígenas y no Indígenas. Al respecto, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, aprovechó la oportunidad para remarcar la importancia de trabajar para que los pueblos indígenas ejerzan plenamente sus derechos.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL ESTADO A ACTUAR CON CELERIDAD ANTE EL AZOTE DE INCENDIOS FORESTALES

27 de julio de 2024

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante la crítica situación ambiental que azota nuevamente a nuestro país, especialmente en las regiones de los departamentos de Santa Cruz y Beni que se encuentran afectados por los incendios forestales que provocan vulneración al derecho a la salud de la población y a la Madre Tierra, que afecta grandes extensiones de bosques secos Chiquitanos en áreas protegidas que albergan alta diversidad biológica.

Sigue Leyendo